Hace unas cuantas semanas vi en el supermercado unos potes de ricota de 250g a £o.99 y decidí comprar dos y ver qué se me ocurría hacer.
Dulcera como soy, me decidí por una tarta de ricotta, algo que nunca había hecho. Encontré una receta standard y la hice y me encantó el sabor y la consistencia alcanzada.
Me copé y volví a comprar dos potes. Cuando la voy a hacer nuevamente, noto que tenía una cajita de unos 250g de frutillas que pedían a gritos que las usara. Entonces se me ocurrió mezclarle frutillas a la tarta. Pero como sé que las frutillas despiden jugo, a la receta básica le agregué un huevo y finalmente la receta me quedó así:
Ingredientes
500g de ricotta
100g de azúcar impalpable
3 huevos
200g/250g de frutillas
2 cucharaditas de azúcar normal
ralladura de un limón
1 base de tarta
Procedimiento
– Encender el horno y forrar un molde con la masa de tarta.
– Cortar las frutillas, ponerlas en un bowl, rociarles las dos cucharadas de azúcar y luego la ralladura del limón.
– En otro bowl poner la ricotta y mezclarle de a poco los 100g de azúcar impalpable. La mezcla se hace muy aterciopelada y de a poco agregarle los huevos, de a uno. Ir agregando los huevos una vez que esté la mezcla bien amalgamada.
– Finalmente agregarle las frutillas y cuidando que no tengan muuuuucho jugo. Mezclarlas con amor y verter esta mezcla sobre la base de tarta.
– Al horno a 180 grados por alrededor de media hora.
Queda livianísima, como si fuera un cheesecake muy suave y, estimo, con menos calorías.
Qué buena pinta tiene!
Yo todavia tengo que probar tu fudge de chocolate blanco que me quedó pendiente y le tengo MUCHAS ganas.
Te dejo la dire de mi nuevo blog, a vos que te gusta cocinar. http://thecelebrationgirl.com
Un abrazo!
Muy muy buena pinta… aca estan apareciendo timidamente las frutillas, a tener en cuenta.
Saludos!
si esta igual que tu tarta de ricotta con peras, me la apunto! que delicia!
mmmmm… que riquisimo!!! No se si este fin de semana, pero que lo pruebo, lo pruebo seguro!
ali, hola! si no quiero ponerle frutilla como queda? Besos, Fernanda
Pero que buen aspecto tiene! es lo lindo del que le gusta cocinar, que inventa con lo que tiene en la casa y además sabe como hacer cuando agrega otros ingredientes. Yo amo la tarta de ricota, es esponjosa, suave. Recuerdo que la primera vez que la comi fue en el jardín japonés y quedé antojada. Tengo la suerte que en mi trabajo la señora del portero la hace y le sale exquisita (ojo cacerita, no es la marca jaja). Besos tía Elsa.
Yo defiitivamente probaría, pero ahora por estos pagos hay muy pocas frutillas y las que hay se las ve bastante anémicas… cuando vuelva la temporada, espero acordarme (y espero que se vendan base de tartas, no creo haber visto) y hacerla.
Nunca se me hubiera ocurrido la combinación de frutillas y ricota.
Besos
Se ve un postre deliciooooso.
Un saludo
Ahhhhhhhhh, ya me dió ganas de comerla. lamentablemente estoy de rigurosa dieta.
Gracias por compartir esta receta que espero poner en práctica cuando tenga algún permitido o cuando vaya a visitarte, jajajajaj
Estoy de vuelta mi vida!!!!
Extrañaba andar por acá.
Besos
A mí también me complicó el tema de la base de tarta! Igual la guardé en mi utópica carpeta de marcadores llamada recetas…
Marcela,
gracias por el dato!
Gonz, Fernanda, Lola,
si no hay frutillas pueden ser peras en almíbar o duraznos en almíbar o cualquier otra fruta! Si son frutas duras como las manzanas o las peras que no sean en almíbar, hay que cortarlas muy finitas y queda muy bien!
Pity,
la de peras especial para vos!
L,
bueno, dale y me contás!
Tía Elsa,
las tartas de ricotta son adictivas!!!
Rosa,
gracias!
Richard,
sí que estás de vuelta y me encanta!
Lola, Ann,
con respecto a la base, pueden hacer ustedes mismas las bases, o sea, amasarla y ponerla sobre la asadera, usen la base de una pastafrola, por ejemplo. Si no, google y ya! ;D
Yo la pruebo!!
Porque? porque? porqueeeeeeeeeeeeee si sabes que soy debil me haces esto! hace unos dias la lei pero no comente, iba apurada, no te imaginas, se me hizo agua la boca!!
Brujaaaaa!