0
Your Cart

Qué Me Pareció
La La Land

lalaland6

Se me pinchó el globo. Me cortaron las piernas. Se me cayeron las torres.

Cómo escribir sobre la nada misma? Cómo sacar agua de las piedras?

Invité a Pity a ver la peli, ambas teníamos tantas ganas de verla, envalentonadas con tanto premio, tanta foto, tanto póster, tanto amarillo…

Mirá que le puse garra y traté de disfrutarla, de reírme, de empatizar…

La peli es bella estéticamente y, por lo menos para mí, lo es porque tiene mucho de musical old school.

lalaland3
O sea, musical clásico.

Lo ves en ciertos detalles de la vestimenta de los protagonistas, ciertos objetos, ciertas escenas, los títulos, el comienzo de la peli misma, algunos de los pasos de baile y algunas de las canciones.

Pero la peli misma es… no sé. Si le sacáramos las canciones y desarrolláramos más los diálogos sería una linda película romántica.

Con lo que se presenta antes del final (o sea, el 95% de la película) se corre el riesgo de que aburra.

lalaland1
Y por momentos yo me aburrí.

Pero cuál es el truco? La peli está dividida en 5 secciones por lo que cada tanto hay un corte y cambia el contexto, el lugar, algún personaje y entonces se hace llevadera.

Tiene cositas de humor y está bien pero, oh, por qué esta pareja protagónica!?!?!

Son divinos ellos, actuando serán geniales…

lalaland4
Juntos, no sé, es como comer pan con pan!

Las canciones, salvo dos o tres, están muy buenas, son originales, son agradables.

La coreografía está bien, en algunas partes cliché pero, insisto, está bien.

lalaland2
El musical si no tiene algo de cliché, no es musical!

Pero lo que salva a esta película es el final.

Eso es lo que hace que vos mires la película de otro modo, que te parezca redonda, que te deje pensando, que te vayas algo satisfecha de que, bueno, AL FINAL valió la pena verla.

Así que cuando las luces se encendieron, la Pity y yo nos miramos y ella dijo algo que estuvo pensando durante la película y resultó ser lo mismo que yo también:

“Pero qué me pasa? Qué tengo? Cómo puede ser que haya recibido tantos premios y yo vea que no es para tanto?!”

Así que te recomiendo La La Land si querés ver un musical, claro que sí, pero te prevengo que hay momentos en que no sabés qué estás mirando o para qué lado va la peli o para qué tanta inacción o cosa vana.

Pero aguantá hasta el final, eh. 😉

56 thoughts on “Qué Me Pareció
La La Land

  1. No me atraen las comedias musicales, por lo que paso….
    El sábado pasado en BsAs he ido a un cine! todo un acontecimiento para mí, porque en mi pueblo no hay y cuando viajo siempre queda relegado. He visto Aliados y me ha gustado, vos la viste? que opinás?
    Besos!

    1. Hola Betty! Aliados? No, me parece que no la vi, es argentina o extranjera? Hace mil que no iba al cine y solo voy cuando hay estas películas musicales o que realmente hace toda la diferencia verlas en pantalla gigante que esperar a verlas en casa 😉 Bueno, desde ya, si no te atraen los musicales, ni vayas!! 😀 😀 😀

  2. Hola Alice, la verdad es que me encantó. Siempre me gustaron los buenos musicales de antaño, porque son un bello escape, un Disneyland, porque te recuerdan lo simple y bello de la vida, por sus canciones pegadizas, sus colores… Y con LaLaLand sentí eso mismo. La simple historia de amor, los sueños cumplidos, la realidad que a veces es muy distinta a lo que planeaste… Esteticamente me encantó: desde la belleza hipnótica de Emma Stone, es tan distinta a las Hollywood Starlets que no podes dejar de mirarla, hasta la perfecta conjugación de lo nuevo y lo viejo en cada una de las escenas, desde esas melodías que siguen resonando en mi cabeza hasta ese final, que como bien decis, hace que valga la pena verla aún cuando no te gusten los musicales. En fín, la amé, quizás porque me sentí identificada en esa historia tambien. Esas cosas que tiene el arte, viste? Nos pega de formas diiferentes. Un besote y gracias por tu review y tus posts tan geniales.

    1. Gracias a vos BarviVale! Me gustó mucho tu comentario porque me encanta cuando quienes no opinan igual dan su parecer y te hacen ver las cosas desde otra óptica! Y cuánto suma eso! Es cierto, Emma Stone es diferente y, como también digo en el post, estéticamente está muy bien lograda!

  3. Ay Alicia la vi ayer y no puedo estar más de acuerdo con tu review! Pensé exactamente lo mismo, no entiendo por qué dicen que es tan increíble…o tal vez mala mía por ir con tanta expectativa!

  4. Te entiendo! Yo tambien me quede con un sabor de boca algo agridulce. Me entreteni, pero me esperaba mas. Aunque Ryan y Emma me encantan ambos asi que solo por ellos valio la pena. 🙂

    1. Sinceramente, los actores estaban bien pero había algo entre ellos, no sé, no me terminaban de convencer como pareja pero, como todo en la vida, es cuestión de gustos! 😀 Coincido con vos, te entretiene y medio que hay algo que siempre “levanta” cuando la cosa se pone tediosa!! 😀 😀

  5. No soy de ver musicales y menos ir al cine. La vez que vi un musical fue en el avion cuando viaje en un mismo mes y ya me habia visto toda las pelis nuevas que me gustaban en el viaje de ida por lo que vi un musical en la pantallita del avion.
    Me embolan las pelis con canciones pero me intrigaba que fuera tan premiada y cuando vi que posteaste una foto con un balde de pochoclo esperando por el comienzo dije “hay post de esto for better or for worst” (espero mi ingles no falle en estos momentos y frente a los ojos de una teacher como vos y de millones de seguidores).
    No la vere ni a palos jaja claro salvo que me quede sin peliculas favoritas nuevas en un viaje jajaja

    1. Hola Virginia! 😀 Cómo me reí con tu comentario!! 😀 Justamente, si no te gustan los musicales, no te la recomiendo salvo que te aguantes hasta el final, que es lo que salva la peli, a mi entender, por supuesto! 😀

  6. Alice: coincido 100%en tu crítica. Al principio el musical de apertura, con el formato en Panavisión, esos colores, música y las coordinación en el baile me hicieron hacer un stop. Pensé que habían hecho la película musical que destronaría a la perfecta e insuperable Moulin Rouge. Lamentablemente o para bienes (amo Moulin Rouge), eso no sucedió. No bien empieza, la peli cae en un pozo irremontable, con un final digno, pero tampoco para arrancarse los pelos. A parte de o deficiente y trillado del guión se suman Emma Stone y Ryan Gosling que no suman mucho. La falta canto y baile y se nota en las poco jugadas coreografías y canciones. La La Land fue una gran decepción. Una gran pena.

    1. Ay Richard!!! Siiiiii! Sabés que por momentos pensé que todo se iba a encaminar hacia una gran Moulin Rouge (yo también la amo y TAMBIÉN me parece insuperable!) pero es todo chato, faltan más canciones cantadas por diferentes personajes para que sea un musical “como Dios manda” y es nada, ni tanto canto ni tanto baile ni tanto argumento. Tus palabras lo dicen todo: “fue una gran decepción”.

  7. Ayyy… no sabía si leer el post o no leerlo… todavía no la vi… ayer fuimos a ver Aliados (Allied , con Brad Pitt y Marion Cotillard) … ni fu ni fa… tal vez hoy vamos a ver Lalaland …. a mí no me gustan mucho los musicales… pero me encantan los dos actores … así que iremos a verla igual! … Nos gusta mucho el cine, pero tenemos épocas. Y cuando hay festivales de cine francés y cine Italiano vamos corriendo!! …

    1. Bueno, fijate Sabrina que yo no puse ningún spoiler así que si ya tenías pensado ir, andá, claro! 😀 Yo también tengo épocas de ir al cine o no pero últimamente estoy siendo muy selectiva, me reservo ir para cuando dan este tipo de películas, musicales pelis de Leonardo Di Caprio, que idolatro totalmente! 😀

  8. Tendré que esperar a que la den en Buenos Aires!!! Desde mediados dediciembre que no voy al cine, entre los festejos de fin de año y el calor bochornoso de aquí!!! Ayer casi voy al cine pero mi compañía tuvo otro evento impostergable!!!Jajaja verdaderamente adoro los musicales, a todos, y Emma STone me gusta mucho y la ví en varias pelis, Ryan Gosling me gusta too, lo ví en pelis tipo Sundance, no me sale ese estilo de cine americano. Tendré que esperar para opinar!! Por cierto Aliados es la peli de Brad Pitt y Marrón Cotillard, es que xq acá les suelen cambiar los títulos de origen!!!!! Saludos Alice!!

    1. Gracias Marchu por el dato de Aliados, me sonaba a novela de Suar!! 😀 😀 😀 Como digo, si ya tenés en mente verla, andá, es cuestión de gustos, obvimanente y si está haciendo tanto calor, con más razón andá, que en el cine hay aire acondicionado!! 😀 😀 😀 Que la disfrutes!

  9. Yo la fuí a ver al cine y me gustó bastante, sobre todo el final. No es de 10 pero sí que la recomiendo.
    La protagonista me gusta mucho, sin embargo él no me transmite nada, aunque esto es una opinión personal naturalmente.
    Un beso

    1. Por supuesto! Lo que yo escribo acá no es crítica de cine, es mi opinión sobre lo que vi 😀 Coincido con vos con respecto a él. Ella me parece preciosa, tiene una cara muy particular!

  10. Hola, pienso muy similar, pero peor. No la recomiendo. Me gustan los musicales- aunque no es mi género preferido- me parecen un buen plan de peli para ver cuándo queres entretenerte y pasar el rato. Pero no me gustó.
    Adore el arte y la fotografia pero si no fuera por el final, que creía sabermelo después de pasarme toda la peli diciendo estoy aburrida, no hubiera quedado nada para la charla. La pareja me había gustado en “loco y estúpido amor” pero claro no llevaban el peso de ser la historia protagonica, acá me paso lo mismo que a vos parecían amigos, compinches pero nada apasionado. Bss desde Argentina

    1. Ana, tal cual! Eso, bien dicho! Acá parecían amigos, compinches, no me terminaron de convencer como pareja apasionada y enamorada! Sí, visualmente es muy bonita y a mí me pareció muy inteligente cómo resolvieron el final, bah, de qué forma lo presentan. Pero nada más 😉

  11. No creo que la vea, no me gustan los musicales, ni siquiera me gustó Moulin Rouge. Recuerdo que salí del cine con una decepción tremenda y miraba a mi alrededor y la gente estaba encantada y yo no entendía por que les había gustado tanto y a mi nada. En particular eran mas que nada las canciones las que no me gustaron.

    1. Entonces no vayas!! 😀 😀 Bueno, pero quién sabe, no? Porque si a mí me gustó Mouline Rouge y a vos no, por ahí a vos te gusta La La Land por las mismas razones que a mí no! 😀 😀

  12. Gracias por la review! Pensaba ir a verla, pero luego de esto creo que voy a esperar a que salga en la tele, no me convence el musical llevado a peli (cuando fui a ver la peli Los Miserables me levante y me fui a los 10 minutos).

  13. Hola Ali ! Esperaba ansiosa tus comentarios desde ayer ! Jaja
    Pensé que sería la BOMBA del verano / invierno 2017 x todos los bombos y platillos con que se la anuncia , x su director, x ellos … en fin !
    Ella me parece una diosa , y el, aunque un poco insulso, me llama la atención.

    La voy a ver de caprichosa que soy nomas! jaja
    Besos y buena semana ! Flor

  14. Me duermo de solo mirar las fotos, pero de alguna manera encuentro lo que escribís interesante! Pensé que iba a tratar de tu viaje a LA cuando empecé a leer. Odio los musicales y films románticos. Saludos!

  15. Como que le faltó 5 pa’l peso, ¿no? Fui el sábado con Marido. Como cinematografía muy linda, los colores, la direccion de arte, el homenaje a la estética d elos musicales clásicos. En términos de guión no estuvo mal tampoco, no es LA historia pero a un musical no le vas a pedir alta literatura. Las dos cosas que me “chafaron” un poco fueron
    (SPOILERS AHEAD!!!)
    1) Precisamente en lo musical, empieza bárbaro pero a lo largo de la peli se va diluyendo, hay muchos menos números y menos “de película musical”; el montaje final es solo instrumental. Si es un efecto buscado (no sé, “real life gets in the way so it’s less like a musical” sort of thing?) no me convenció. También es cierto que aunque no lo hicieron mal, queda patente que ni Ryan el Gansito ni Emma “Rose Leslie” Stone son grandes cantantes.
    2) Cuando van al cine x primera vez, ella se acaba de escapar de una cena aburridísima con el estereotipo de gente supercheta que va por la vida en pose; y al final cuando compra en el café donde antes trabajaba y después sale con el marido a la noche, da la impresión de haberse convertido precisamente en una de esas personas. Una cosa es que en el camino a cumplir tus sueños hayas tenido que renunciar a un amor; y otra es cambiar (u olvidarte de) quién sos.

    1. Muy interesante tu punto de vista, Nuri. Y coincido plenamente que él no es un cantante para comedia musical, su voz es muy apagada y ella no es wow tampoco cuando canta. Faltan canciones y quedó todo muy diluido. Me gustó mucho tu punto de vista.

  16. Coincido en que para ir al cine la peli tiene que ameritarlo, porque prefiero el programa en casa. Estaba tentada de ir a verla, aunque a mi marido no creo poder arrastrarlo a ver un musical, sólo porque me produjo mucha curiosidad ver cuántos premios le “robó” a The Crown, que me pareció muy buena. Visto y considerando tu review y los comentarios, la dejo para algún viaje en avión si no me puedo dormir… Abrazo

    1. Yo todavía no entiendo cómo ganó tantos premios, no sé si es material para Oscar pero bueh, se ve que algo tiene que yo no veo!!! 😀 De todas formas, si se da o te invitan, no sé, andá, por ahí, quién sabe… Si no estás segura entonces dejala para un viajecito en avión!! 😀 😀

  17. Y si Alicia lamentablemente coincidimos! Lo que mas “me gusto” fue el final pero creo que más que nada por el mensaje que coincide con mi presente y el amor! No me gustan los musicales pero el finde pasado viernes Assaisans Creeds así que para mi esta fue divina! Jajaja y si aca en Vancouver sale mucho cine en el invierno por la lluviecita! Jaja saludos

    1. Hola Vanesa en Vancouver!! Acá también hace frío así que se pone ideal para ir al cine y tomar un chocolate caliente como hice!! 😀 Me voy a fijar en la peli que mencionás!! 😉

  18. Alicia, acabo de leer la critica que le hace un chico al que sigo en su blog y que muere de amor por el cine.
    Por lo visto los 7 primeros minutos están hechos en un solo plano. Ellos actuan y la cámara les va buscando entre la gente.
    La escena del vestido amarillo también está hecha en un sólo plano, la del vestido azul en el apartamento, igualmente hecha de un tirón y la cámara moviendose.
    Es como un homenaje al cine antiguo que estaba hecho de esa forma.
    Al final me animo y voy a verla y ya me fijo en todos los detalles.

    1. Sí, es cierto, noté lo del paneo inicial, que se filmó, al parecer, sin cortar pero eso no quita que me guste más 😉 😀 Él, como actor, no me terminó de convencer, tampoco.

  19. Cuando la estrenen en Argentina voy a verla, con todos los comentarios me queda la duda. Ya que estás hablando de cine te comento lo que me pasó. Vivo en una ciudad-pueblo y el lunes planeamos con una amiga ir al cine del “pueblo” de al lado (15´en auto) porque estaban dando Nieve Negra con Darin y Sbaraglia, parte filmada en la patagonia. La función comenzaba a las 22 hrs. Llegamos, pasamos por el cine, como era temprano y no se veía a nadie, fuimos a tomar un café. Volvimos unos minutos antes de la función y seguía sin haber nadie!! en definitiva: el cine no abrió! Volvimos a Trelew a comer picada con cerveza jajajaja. Estas experiencias solo se viven en el interior, no son imaginables en las grandes ciudades.

    1. Ohhh, Mirta! Qué lástima que no abrieron el cine… y qué pena que más gente no haya ido! Tendrían que abrir los fines de semana entonces! 🙂 Igual, no la pasaste nada mal, eh? 😉

  20. Fui a verla finalmente en Buenos Aires y me gustó!!! Me encantaron las coreografías y las canciones y el jazz!!! Y un plus John LEGEnD, q además de cantar y actuar ha producido la música de la película!! EMa SToNE está espléndida y confirma su constante crecimiento interpretativo, no en vano Woody Allen la convocó en varias de su película s y con González Iñárritu (Birdman). Creo q es un aGGIORNADo homenaje a los musicales de Hollywood!!! Y es la primer película q veo con Ryan Grosling en un rol más relajado!! Al menos es lo que opino. Me encantan los actores versáties como EmA STone!!!

    1. Me encanta tu opinión, Marchu y gracias por compartirla! 😀 Sabés que ella me pareció más sólida en su rol que él, bastante tibio para el papel, me parecía que se necesitaba alguien que me convenciera más. Sos de ir a ver musicales? Porque lo que noto es que esta peli le gusta a muchos que no son muy fans del género 😉 Está bien que sea una forma de acercarlos al género.

  21. Bueno, la vi, así que ahora vengo a opinar yo 🙂
    Primero, la película no es un musical. La encasillaron ahí porque tiene canciones pero para ser un musical le falta bastante, por lo que para mí es un drama con canciones (a diferencia de, por ejemplo, Moulin Rouge). Esto conlleva que mucha gente diga “ay no la quiero ver porque no me gustan los musicales” y está totalmente equivocada, y me pone muy de la nuca que encasillen cosas sólo porque tiene música. Además, ninguno de los dos protagonistas son cantantes, ahí ya te das cuenta que de musical tiene lo mismo que yo de vedette.
    Me pareció un gran homenaje a los musicales clásicos, tiene mucho de Un americano en París y Cantando bajo la lluvia, dos grandes películas. El epílogo final es un digno homenaje a Gene Kelly, a quien buscan emular con el vestuario de Ryan Gosling y, perdón que lo diga, pero no me enoja para nada (se agradece jejeje). Para esta escena es sólo música porque justamente está homenajeando a otra peli que hace lo mismo, no es una falla per se.
    Amé el primer momento en el que él se saca hablando de jazz, porque me hizo acordar a mí hablando de musicales. Me encanta cuando hace estos papeles de hombre apasionado, aunque en la mitad de la peli cuando se junta con John Legend no le creí mucho pero, a quién le importa, es Ryan Gosling XD
    También salí con un sabor a meh, le faltó algo a la peli, más desarrollo, no tanta ida y vuelta, ESE MALDITO FINAL que odié porque, ¡dale! Por un lado me gustó pero por otro, grrrrrr. Y como todos la vendían como musical le faltaron más canciones, por eso no es un musical y basta de tratarla como tal. No me pareció que con la historia hayan inventado la rueda, como en muchos lugares escuché decir que era “una obra maestra del cine musical, una historia única, un lujo visual”. Y sí, visualmente es preciosa, el vestuario es hermoso, ellos dos son tan lindos. Hay algo patético en ella que queda muy bien para el personaje, y él es tan perfecto. Por favor, necesitamos más hombres así en este mundo. Yo quiero mi propio Ryan Gosling personal, aunque no puedo ser muy objetiva con él, lo amo desde The Notebook.
    La música es lo más perfecto que tiene esta película, y me voy a enojar mucho si no gana como mejor banda sonora en los Oscars porque es el premio que más se merece. Todo, desde la escena inicial hasta los momentos fríos están tan bien reflejados que, como diría la Chiqui, me pongo de pie.
    Todo artista llora en la escena de la última audición de Mía, no hay con qué darle. Toda persona que pasó por la situación de recibir tantos no que te replanteas tu vocación, que después de tanto esfuerzo vano sentís que no servís, que quizás el problema sos vos, que mejor estudiar contador público que seguir con el arte, va a emocionarse hasta las lágrimas con ese tema. Es perfecto, es como What I did for love de A chorus line. Esa escena es la viva representación de “cuando las palabras ya no alcanzan, cantás”.
    Un detalle que no me gustó y que me quitó magia fue que en la escena de baile del vestido amarillo se escuchan chapas, y los zapatos de ambos ¡no tienen chapas!
    Y a la chica que comentó que “a un musical no le vas a pedir alta literatura” le pido por favor que vea Les Miserables, The Phantom of the Opera, Miss Saigon, y cualquier musical de Stephen Sondheim, un maestro que hace musicales tan complejos que hasta para alguien que está en el palo es difícil.
    Un placer haber comentado aquí 🙂 Me fui de tema, pero es que necesitaba expresarme jajaja!
    Un beso!!

    1. Aya, como la Chiqui, yo también, de pie pero para aplaudirte! Me encantó tu comentario, me encantó leerte, lo leí y lo leí y lo disfruté A PESAR de que no coincido con vos: él me pareció un queso, ella muy sólida, al contrario que a vos!! 😀 😀 😀 Me encantó lo que notaste de las chapitas de los zapatos!!! 😀 El final me gustó pero de la forma en que se presentó y no digamos más, no en cómo terminó, pero bien. Sí, la están vendiendo como musical y ahí está el error pero a la vez noto que esta peli les gusta a los que no suelen mirar musicales, así que por ahí, les puede “picar el bichito”. Sinceramente, si me hubiesen dicho que era una película con canciones, no hubiese ido. Justamente fui porque me encantan los musicales! 😀

  22. Ah y me faltó algo importante, la respuesta a Pity. Esta peli recibe muchos premios porque está en un contexto político en el que los estadounidenses necesitan creer que los sueños son posibles, necesitan demostrarle al mundo que siguen siendo la tierra donde puede cumplirse el sueño americano, necesitan creerse y hacer creer que el hecho de que esté Trump al poder no le quita magia a su territorio. Es una movida política, como tantas otras que se han manejado en Hollywood, no es una cuestión de arte.

    1. Te parece Aya? No sé, la peli se habrá concebido muchísimo antes de que siquiera Trump haya sido elegido. Si es por eso, qué mérito puede tener la peli entonces, me pregunto… Premiar por premiar, no porque entonces no se está valorando a las películas que compiten. No creo que tenga que ver la política. En todo caso, si tuviera que ver, no creo que elijan una peli como La La Land!!! 😀 😀 😀

  23. Ali!

    Por fin la vi ayer la película y debo decir, que dentro del género musical, está muy bien. Las canciones me gustaron bastante (ya estuve escuchando la canción City of Lights varias veces) y por sobre todo la fotografía y la escenografía son muy bellas. Le dieron mucha importancia a los colores (que van cambiando a medida que va a pasando la película). Emma Stone está muy bien en el papel, es tan expresiva que con sólo una mirada ya le entendes todo. Él, hermoso, estuvo bien, normalito. Aunque la pareja de ambos me encanta.
    Lo que rescato, para la gente que no es muy fan del género, es que no hay taaaantas canciones, son las justas y necesarias (a mi parecer).
    A mi me gustó, me sacó un rato de la rutina y me dejó disfrutar la música 🙂

    Beso grande Ali! Y que tengas un buen día 🙂

    1. Muchísimas gracias Giselle! Me encanta tu aporte! Él a mí no me terminó de convencer pero lo lindo es que tu comentario está lleno de alegría, se nota que la super disfrutaste y eso es lo que importa! Si te gustó la pareja es un punto a favor porque eso ayuda a que te guste la peli aún más! 😀 😀

  24. Hola Alicia cómo estás?? Espero que muy bien. Nosotros fuimos a verla el otro día , justo entro a tu blog después de mucho tiempo y encuentro esto! Que loco! A mi novio, que es cinéfilo, no le gustó, dijo que a la mitad le dieron ganas de irse ( le han encantado películas como “Dumb and Dumber”), yo en un momento casi me aburrí , pero la verdad que al final salí emocionada de la película , me tocó el corazón , ajajajaj te juro!!! Será por que nos casaremos en marzo? , Me pareció súper bien hecha y bien actuada, por momentos un poquito aburrida, no soy fan de los musicales. Te mando un abrazo desde Uruguay

    1. Sí, me pasó como a tu novio, por la mitad yo ya estaba me quería ir!! 😀 Qué lindo, te casás en marzo, no falta nada!!! Y qué lindo recibir tu afecto desde Uruguay!!

  25. Hola guapa!! Por fin encuentro una opinión sobre esta película que coincide con la mía. Bonita estéticamente pero la historia me pareció aburrida!!! A mitad de película sólo deseaba que terminara, y fijate que ganas tenía de irme de la sala que no recuerdo el final!!! jajaja, dices que vale la pena pero creo que quizás ya me había dormido!

    Un saludo

    1. 😀 😀 Hola Srta Petruski!!! Me pasó igual, empecé a desesperar un poco en la mitad de la peli, porque no le encontraba sentido!!! Sí, el final me gustó por cómo se presentó pero, sinceramente, no es tan wow como la venden!!!

Comments are closed.