Cuando comencé a estudiar inglés, a los 8 años, teníamos por costumbre con algunos chicos (desde esa tierna edad hasta más grandes, tipo 13 años) de ir como una o dos horas más temprano y encontrarnos en la biblioteca de la Cultural y hacer los deberes juntos. Después nos quedábamos charlando o leyendo algo pero mayormente charlando tranquilos.
Claro que estábamos en una biblioteca y cada tanto la secretaria nos decía muy seria: “Chicos, bajen la voz que están en una biblioteca,” porque por ahí subíamos el tono y no nos dábamos cuenta. Pero hacíamos caso.
A los 11 años visité por primera vez una biblioteca propiamente dicha, la Biblioteca Sarmiento, en Quilmes.
Wow! Era como un museo, los asientos y mesas largos, de madera oscura contendente, fuertes, muchísimos libros, un aroma a papel marrón insuperable y lo que más me impresionó fue el silencio total, viste cuando de tanto silencio se siente como un vacío en tus oídos?
Con el correr de los años, no visité muchas bibliotecas porque para mi carrera usaba los libros que me compraba, algunas fotocopias y si tenía que hacer algún trabajo de investigación más intenso, iba a la Lincoln, la biblioteca de textos en inglés.
La gente que me cruzaba allí eran adultos y andaban todos ocupados como yo. Y en silencio.
Cuando vine a vivir acá y fui a la biblioteca de mi barrio a conocerla y ya ni recuerdo a leer qué, me gustó ver que sobre una pizarra de corcho había desplegados muchos anuncios sobre actividades gratuitas que se hacían en la biblioteca para la comunidad y más de un par me llamaron la atención: Ofrecían actividades para bebés, lectura de cuentos para niños de edad escolar, etc., que se desarrollaban en una habitación aparte pero siempre dentro del mismo edificio.
Creí estar ante un nuevo concepto de biblioteca, algo que me parecía buenísimo para incluir a los niños desde temprano al placer de la lectura. Pensé que era muy simpático y a la vez, inteligente.
Ok, hace un par de años, esa biblioteca cerró para dar paso a una grandotota, gris, plateada, de forma de (te diría) nave espacial o bloque irregular y de tres pisos, todas las comodidades, los chiches y hasta un cyber café en la planta baja.
Divina, moderna…
Como yo ahora estoy estudiando decidí empezar a ir a la biblioteca a preparar mis trabajos o simplemente a leer porque me parece el lugar más apropiado para concentrarme. En casa no puedo (y eso que estoy sola) porque me distraigo fácilmente: me levanto para un cafecito, para poner ropa en el lavarropas, para… qué se yo, cualquier cosa.
Con todo mi entusiasmo inicial, enfilé por primera vez a la modernosa biblioteca.
En la planta baja donde está el café hay también una recepción así que comenté que era la primera vez que venía y que buscaba un lugar tranquilo para leer y estudiar, a quiet room. El chico me miró dudando un poco y me dijo que en realidad no tenían lugares así pero que podía ir al tercer piso e iba a encontrar lugar para sentarme y leer pero que no me garantizaba que fuera en silencio absoluto.
Qué!? O sea, vengo a una biblioteca, ok?
Bueh, ya estaba ahí, subí por el ascensor, alfombras de colores, estanterías con muchos libros y claro, ahí vi cómo era todo. No es que los pisos están separados por, justamente, pisos. Es como un gran espiral y si yo estoy en el tercero y me asomo para adentro, como si fuera un balcón, veo los pisos de más abajo.
Quiere decir que todo bochinche o ruido se escucha.
3pm y yo intentando concentrarme a pesar de los sollozos y/ o berrinches de bebés que se ve que fueron llevados hasta allí por sus madres mientras tomaban ellas unos lattes y charlaban.
3.40pm e intentando concentrarme y es la hora en que la biblioteca empieza a llenarse de niños que salen de la escuela.
Ustedes piensan que porque vienen a estudiar? No! Vienen a joder con las computadoras! Agregales a los que no llegaron a tiempo a agarrar una y empiezan a correr por ahí de aburridos, nomás.
Yo miraba a las otras personas sentadas a mi alrededor buscando algo así como apoyo moral y veía: chicos mirando películas en sus laptops; chicos o jóvenes leyendo y/ o escribiendo. Nadie con cara de “qué barbaridad!”, así que me la tuve que aguantar y por suerte, para las 4pm los bebés ya se habían ido.
Lo que no quiere decir que había silencio total porque todavía había movimiento en la cafetería y quedaban niños y adolescentes molestando moderadamente.
De todas formas, sigo yendo y voy siempre a la misma hora, a partir de las 3pm porque es la hora que puedo, la que me queda más cómoda, la que yo quiero y la que yo elijo.
Por qué tengo que adaptar mi horario al bochinche ajeno cuando se da en un lugar donde no debe haber bochinche?
Por qué tengo que entender a los demás que quieran socializar en un lugar donde no corresponde?
Por qué cuesta tanto hacer silencio en una biblioteca?
Son los tiempos que corren. Me tendré que adaptar a la nueva idea de la biblioteca con ruido de fondo!
Cunado vinimos a vivir aca localice la biblioteca enseguida pero no fui … me llevo algunos años tomarme el laburito … una vez que los chicos fueron mas “grandecitos” fui con ellos y Lisa y yo nos hicimos socias … las veces que fui es un kilombo! todo! en todas las secciones! adultos, niños, viejos, mediateque … lo que queieras! y ahi fue cuando entendi el concepto que tienen aca de biblioteca: los chicos tienen la posibilidad de sacar hasta 10 libros (por socio) por mes! que significa esto? que vas, chusmeas, lees, recorres, investigas, etc., pero los libros los “lees” en tu casa … no hay nadie que dice silencio, ni carteles, ni nada … yo no lo veo mal, al contrario, veo que los chicos (y me tiro mucho para ese lado porque los que arrancan de chicos despues no paran!) se copan con el tema biblioteca! el sabado pasado venian padres y mas padres cargando bolsas de super (de las grandotas, reforzadas) llenas de libros para devolver!!
que estas estudiando?
beso y buen finde!
Que loco lo de los ruidosos en la biblioteca.. te entiendo, una espera que ese sea un espacio de calma para poder leer o estudiar tranquila..
Buen finde!! beso
En un comentario anterior que no se si se llego a enviar comentaba que en la biblioteca de mi barrio también hay computadoras con gente jugando y televisores, pero como usan auriculares, el ruido no molesta. También hay salas de estudio que tenés que reservar con antelación. Yo nunca fui después de que los niños sales de la escuela (creo) pero debo decir que tiene un ambiente muy tranquilo!
Me dan ganas de visitar la bilbioteca de Quilmes, me encantan esas antiguas. La del Maestro, en el Palacio Pizzurno, es una belleza! y silenciosa jaja!
No soy de ir a bilbiotecas pero fui varias veces cuando vivamos en Canada y no tenia nada para hacer. Es verdad que te concentras mas que estanod sola en casa. Me reia sola porque yo tambien que un cafecito, que la ropa, que los mails…
Fui a dos bibliotecas de barrio (Plano y Frisco, Texas) y son modernas pero silenciosas,a pesar de que tambien hay actividades. Me imagino la bronca que te habra dado tanto ruido.
Que estas estudiando?
La bibliotecaria, la vez que fui , tenia cagando a todos si hacian ruido …. quizas porque era un lugar mas chico… no idea!
que estas estudiando?
Ali!
¿Sabés que yo con ese tipo de bochinche es cuando más me puedo concentrar?!
NUNCA puedo corregir en casa … Me voy a cualquier bar, a cualquier hora … Una vez el mozo me preguntó cómo cuernos hacía para poder trabajar en medio del quilombo … Fácil respuesta: no tengo las distracciones de mi casa, y el bochinche es sólo ruido …
Si leo o corrijo en casa, en silencio, soy capaz de ponerme a limpiar o quedarme dormida sobre la mesa …
Romi
Mmm medio garrón eso. No tenés una Universidad cerca? Tal vez puedas ir a una Biblioteca Universitaria, y esas si que son silenciosas. Yo fui a la British Library y la verdad que es una visita increíble, y casi no hay turistas, a pesar de que esta ahi la Magna Carta, y joyitas como originales de los dibujos de Alice in wonderland, cartas de Darwin o Freud, y el papel donde garabatearon Lennon y McCartney la letra de (creo) Hey Jude, entre otras maravillas.
No será para estudiar, pero como paseo esta buenisimo
Aqui en Buenos Aires hay silencio y se puede leer en las bibliotecas, de hecho es una de sus funciones, y no la menos importante, hay personas que van o vamos a leer libros propios.
No todo es mejor afuera…
Saludos
Maria
Mirálo como entrenamiento para la vida real. Los tiempos cambian. Hoy en día la mayoría de las oficinas son open landscape y te tenés que saber bancar que se te instalen al lado a conversar. En mi oficina hay constantemente gente hablando. Los sensibles usan tapones en las orejas o auriculares con música. Yo a veces me quedo en casa a trabajar.
Ojo al buscar trabajo, no se te ocurra decir que necesitás silencio y que en tu casa no te podés quedar quieta…puede asustar!!!
La eterna cuestión… yo la única biblioteca pública que conozco es la Biblioteca Nacional, que queda en Las Heras y siempre me fascinó el hermoso parque y todo lo que al rodea. Es una bella zona, igual. Fui varias veces a recopilar material, pero no me quede por mucho tiempo. De cualquier forma, siempre sentí lo que para mí debiera ser una biblioteca. Silencio sepulcral, respeto, solo el hermoso crujir de las hojas… Amo leer
Como te entiendo eso de distraerte en tu casa con cualquier cosa mientras estudias! Cualquier excusa es buena. Me parece que voy a seguir tu ejemplo de ir a la biblioteca. La que tengo cerca creo que es tranquila. Respecto a la tuya, me parece que debieras dejar algun comentario en tipo un libro de quejas o similar. Esta bueno que la biblioteca cumpla varias funciones para integrar a la comunidad pero no por eso relegando su funcion primera, no? Bs
Que biblioteca mas rara, mas bien parece un centro vecinal o algo asi, no?
Aca, he ido a tres o cuatro bibliotecas y sin problema, una pasada.
Besos.
Muy curioso lo que comentas… si no hay silencio en una biblioteca, que podemos esperar de cualquier otro sitio… tal vez las costumbres hayan cambiado, pero tomar una biblioteca como lugar de esparcimiento no me parece lógico…
Besos
Hola!
La verdad es que todavía no he pisado una biblioteca en Londres… será porque no estudio o porque no se muy bien como funcionan aquí, pero la verdad es que tengo una muy cerca de casa ahora. Así que igual un día voy a pasearme a ver como es por dentro.
Esta biblioteca, tiene grandes ventanas que dan a la calle y por lo que se ve desde fuera la gente esta estudiando allí… pero claro no se si es con ruido o sin!
me parece increíble que no haya silencio en las bibliotecas, si para eso están no??
Un besoo!
Es MUY raro que no haya una sala silenciosa, preguntale a otro empleado, no puede ser !
Bonne chance avec tes études 🙂
olive oil
half cup
1 cup lemn
salt pepper
half cup chppped garlic
red wine vinegar
oregano
sauce on the cooked chicken
Paula Visnevetsky,
entiendo totalmente tu postura y en lo felices que se sienten los chicos cuando disfrutan de leer. Como docente, lo valoro. Mi protesta viene por el lado de que la biblioteca siempre fue un lugar de silencio por respeto a quienes estudian.
Estela, Leticia Lipszyc,
sí, la verdad es que tendría que haber un lugar más tranquilo.
Ana O,
más que bronca, mucha frustración.
Andrea Ge,
chico o grande pero en una biblioteca tiene que haber silencio o por lo menos una atmósfera tranquila.
Romi,
yo con bochinche si estoy estudiando o leyendo concentrada, no.
El Marpla,
yo también fui a la British Library, es un primor, la visité y saqué fotos pero por qué tengo que ir tan lejos cuando tengo la biblioteca de mi barrio?
María,
tanto tiempo.
La Vaca,
acá sin embargo, los lugares de trabajo son bien tranquilos.
Mica,
coincidimos!
Bea,
no había pensado lo del libro de quejas…
Cheli,
qué suerte!!
Betty,
es que no hay nada de malo al exigir silencio.
Imma,
son muy lindas y visitá la más próxima a tu casa. Y coincido, si no hay silencio en la biblioteca, para qué están, no?
Rod,
merci!
Paula, Ana, Andrea,
estoy estudiando Recursos Humanos 😉
Hola, yo comento con delay porque nunca tengo tiempo de dejar comments decentes…
Así que acá va el mío 🙂
Durante el tiempo que viví en Londres sin hijo, amaba ir a las bibliotecas a sacar libros gratis. Al principio me costaba muchísimo terminar de leer los libros en inglés entonces elegía chick lit, algo bien ligth y frívolo para poder terminarlos. Tengo que reconocer que prefería leer otras cosas pero era inútil querer empezar por algo complejo así que superé un par de prejuicios y leí boludeces como Sophie Kinsella y, debo confesar, me divertí.
Después fui sacando cosas más interesantes y hasta hice seminarios interesantísimos en la British Library. Es mi biblioteca de Londres preferida so far.
Después, llegó baby y descubrí asombradísima cosas como ryhme time, messy time y demás cosas que se organizan en las bibliotecas. Obvio, ahora me transformé en una de esas mamis con criatura ruidosa que va, sobre todo en invierno, a que el pibe descargue energía tranquilo.
Hay de todo, sí. Uno trata de comportarse lo menos ruidosamente posible pero con bebés es… IMPOSIBLE!!!