Alumnos, eduquemos el paladar.
Los temas que se tratarán en el post de hoy:
– Sandwiches con pan con gusto a pan.
– La pasta.
– La pizza.
– La repostería.
– Los helados.
– El café y el café per portare.
– Algo que por ahí no te gusta.
Comencemos:
Me pregunto si en Italia hay algo feo para comer? No! Nada! Todo es sabroso.
Este viaje que hicimos a Nápoles el mes pasado fue grandioso, para mí, en cuanto a la gastronomía, hasta en lo más cotidiano.
Y te voy a explicar por qué: En Londres uno consigue DE TODO pero de todo lo que te imagines para comer. Pero lo que es difícil de conseguir es SABOR. Pequeño detalle, no?
Vos acá podés ponerte una panadería de panes artesanales de lo más posh pero el sabor a levadura fresca de un pan amorfo o de una base de pizza napolitanos, no lo podés igualar. Como pasa con otros ingredientes cotidianos.
Y te voy a mostrar por qué.
Comencemos con algo tan universal como un sandwich.
Era nuestro primer día y ya habíamos comido en el avión por lo que pasamos la tarde caminando por todos lados y visitando esto y aquello. Pero llegaron las 4pm, ese momento de la tarde en que el estómago empieza a desperazarse y uno comienza a buscar qué degustar.
Ya veníamos babeando por haber visto tantas panaderías y pastelerías pero cuando casi desfallecemos de éxtasis fue al ver esto.
Pan. Pan con forma de pan. Pan de verdad.
Era la vidriera finita (como parece ser costumbre en muchos negocios) que pertenecía a una fiambrería atendida por un viejito. Además de fiambres vendía auténtica mozzarella di buffala así que no lo pensamos dos veces. Entramos y le preguntamos al señor si nos podía hacer un sandwich con ese pan y con salami y con mozzarella.
Muy cortésmente se puso manos a la obra y yo lo observaba ponerle tanta dedicación a nuestro sandwich que me parecía que era mi abuelo que me estaba preparando algo rico. Dejamos a criterio del señor la cantidad de los ingredientes, lo terminó, lo cortó al medio y nos presentó questo:
Mortal!
Casi nos desmayamos por el precio: €3,50! Yo pensaba que mínimo nos iba a salir €5!
Qué sabor!
Una noche veníamos de pasear y pasamos por un almacencito de la cuadra (que a partir de las 8 de la noche se hacía bar de tragos!! Cerraba una puerta para que no se vean las góndolas de comida, se colgaba una bola de espejos y sobre el mostrador el almacenero era el barman!) y Ale quería comprar una Pepsi y al ver los quesos, los jamones, los salames, la delikatessen en general, no pudimos con nuestro genio y compramos pan, manteca, queso, jamón y salame.
Me gustó que el paquete deja una ventanita de papel transparente para ver lo que hay adentro.
El sandwich que te muestro a continuación lo compré en un negocio de la estación de trenes, un simple sandwich de jamón pero con rúcula y a esto voy cuando recalco la calidad de los ingredientes. Donde quieras que compres algo para comer en Italia, tenés garantizado que vas a saborearlo!
La rúcula era picante! Qué delicia!
Una yapa:
El sandwich de milanesas con papas fritas de Ale!!
Ahora pasemos a los platos. Capítulo 1, la pasta.
Obviamente que se puede comer cualquier tipo de pasta y es un plato universal y nunca pido este plato si como afuera porque para mí, de última, es pedir fideos. Y si voy a un restaurant prefiero algo más elaborado o aventurero.
Pero esta vez sí quise comer pastas porque estaba en Italia así que me di el gusto.
Y la pasta al dente que comí me llenó de alegría.
Capítulo 2, la pizza.
Acá va a haber controversia y los argentinos tenemos el diente gastado de comer pizza y de la buena. Porque la pizza en Argentina es LA PIZZA. Claro, para nuestro gusto, saber y entender. Traté de reflexionar y adaptarme en Nápoles.
Los argentinos nos creemos los reyes de la pizza y, sinceramente, sí, es cierto pero somos los reyes de la pizza como nos gusta a nosotros: con base crocante, a la piedra finita o un poco más gordita. Pero base crocante.
Una pizza napolitana no es así. Es rica, sí, pero si en Argentina abrís un negocio que venda las pizzas como se comen en Nápoles, no sé cuánto tiempo lo podés llegar a tener abierto!
Por empezar, poco queso.
Otro detalle, la base.
Mirá, parece casi cruda o mal horneada, pero no.
Comimos pizza dos veces, una que compramos en una pizzería a unos pocos metros de donde nos alojábamos y otra en la famosa Di Matteo.
Pizzeria Di Matteo.
Yo pedí esta pizza, la margarita, la que dicen que se inventó en Nápoles.
Ale pidió pizza frita. Si!
Consiste en que a una masa de pizza le ponés los ingredientes normales de una pizza pero adentro y luego la freís.
El resultado es esta bola!
Ataque!
Y después se desinfla!
Detalle para tener en cuenta: Acá la pizza es grande y es in-di-vi-dual. Obvio que si querés compartir, no hay problemas, pero no es como en Argentina que te traen la pizza cortada en 6 porciones.
Y en Di Matteo no se venden sólo pizzas! Mirá esos precios! Regalados!!
A otro lugar que quisimos ir a comer pero estábamos llenos fue a De Michele, como conté
acá: una famosa pizzería pero que se hizo aún más famosa porque ahí comió pizza Julia Roberts en Eat Pray and Love. (Ay a ver, suspiren, suspiren…)
La pastelería.
Me mudaría a Nápoles por la pastelería.
Cornetto a la mañana. Una medialuna crocante y sequita.
Si no, briochina (izquierda) o pasterina (derecha).
O por qué no la famosa baba.
(Que me cayó re mal porque estaba mojada con una mezcla de almíbar y algún licor y yo no estoy acostumbrada a tomar alcohol!)
La compré en Capri en un negocio muy mono, eso sí.
También en Capri morí con la torta caprese, típica de allí, claro.
No has estado en Nápoles si no has probado la Sfogliatella, como bien me recomendó María Marta.
Hermosas!
La Sfogliatella para mí es una obra de arte. Es un pastel formado por miles de finas capas de masa filo que dan la forma a un caracol y tradicionalmente está rellena de ricotta con pedacitos de cáscara de naranja confitada.
Ñam!
Comí una cada día! Qué placer para el estómago y los ojos, no?
Justo se fueron todos! Este lugar estaba llenooooo!
Sin embargo ahí me compré otra cosa rellena de ricotta.
Una frolla mini.
Hay tanto para elegir y tanto que no comí!!!
Me quieren matar!?!?
Los helados.
Sí, son deliciosos. Sin lugar a dudas. No se requiere explicar más porque los argentinos estamos acostumbrados a comer helado delicioso y bien hecho. Helado artesanal. Helado con gusto a lácteo, no las porquerías que salen de una máquina con palanca.
Tengo dos heladerías para recomendar.
Una es esta, muy premiada. Y hay muchas sucursales.
Pasen, sírvanse. Tienen helado caliente también!!
Qué lindo el uniforme del señor!
Otros helados de ensueño fueron los de esta bombonería famosa.
Gay-Odin. Lo que veas ahí adentro y se te antoje, compralo porque es delicioso!
Delicious!
Soy muy cafetera, pero de un café a la tarde, no a la mañana. Sin embargo, aquí quise tomar café con leche porque, chicos, sorry pero Starbucks no hay en ningún lado!!!
Y por qué?
Primera razón es la calidad del café italiano que no se compara con nada y otra por la costumbre que tienen de tomar un cafecito de dorapa, al mostrador. Por eso el concepto de sentirte la Sarah-Jessica Parker caminando por Manhattan con un latte en la mano no se entiende.
Manera de pedirlo, por lo menos en este negocio.
Obvio siempre hay un turista excéntrico que anda pidiendo café per portare y, amorosos, te lo dan así.
Atendeme la tapita!
Tomalo rápido que te quemás las yemas de los dedos!
Apéndice: “Lo que sólo a mí se me ocurre comer.”
Paseando por la tarde en nuestro último día veo a un señor con la mirada perdida, sentado junto a su chiringo.
Oh… Por algo estaba con la mirada perdida… Nadie le compraba!
Claro, vendía tripe, que por lo que vi se trataba de todo eso que a muchos les da asco comer: ubre, intestinos, mondongo, patitas de chancho, cuero, puaj.
Yo pedí igual! Y la verdad estuvo riquísimo: Le puso sal y un chorro generoso de limón con gusto a limón.
Y a mí me gustó! Lo que no me gustó fue el precio: €5!
Mi recomendación: Un restaurant pequeñísimo llamado Il Garum en Piazza Monteoliveto, atendido por sus dueños, monono, la comida excelente. El dueño es pescador y todas las mañanas sale a pescar y comés fresco. Fuimos dos veces. Una noche llovía a cántaros y había gente esperando afuera igual!!
Qué me contás? Qué te gustó más?
Me parece que te pediste un baba al rum, hecho con ron. Oooops!
Yo acabo de volver de Italia y me paso lo mismo que a vos: la comida tiene gusto a comida! y no pare!! jaja!
Lo unico que no comi fue pizza, las pastas me llamaban! Las especialidades varian segun la region y veo que son tooooodas igual de ricas. No se como voy a acher para volver a disfrutar d ela comida cuando vuelva a Dallas (la comida yanqui no tiene gusto a nada, nada de nada de nada de nada!!)
Comimos helado todos los dias, a cual mas rico. Y el pan era rico pero el pan tipico toscano no lleva sal, asi que mas o menos.
Nosotros también conocemos la Toscana en vez del sur y es cierto que el pan no tiene ni sal ni mucho sabor pero todo el resto de los ingredientes son lo más delicioso que habíamos probado jamás.
¡Qué ganas de volver a Italia!
Hola Alicia, que bueno todoooo! Quiero ir!!! Cuando fuimos a Santa Margarita de la liguria, lugar que me encantoo!! comí lasaña de pesto… Increíble! Gracias por compartir!
Te sigo… Silvina (wasbi) beso
Hola Alice! En el 2011 anduvimos por Roma, Florencia y Venecia entre otras ciudades europeas, y que placer los sandwiches (o mejor dicho, los quesos y fiambres!). En Venecia comí sandwich enrollado de queso, atún y rúcula que cada vez que me acuerdo lloro de lo rico!
La pizza no nos gustó mucho, blanda, con poco queso, que se yo, es la falta de costumbre como bien decís. Idem las salsas de las pastas.
Los helados me parecieron ricos pero normales, nada remarcable respecto a las buenas heladerias de Bs As (ojo, repito, igual muy ricos).
Pero los quesos, fiambres, pastelería y café italianos…ahhhhhhhhhhhhhhhh, baba-baba!!!
Besos, Vale
Aliiiiiiiiii, que molesto el tema de entrar las palabras para comprobar si uno no es androideeeeeeeeee!!!!
Sacalo porfis! 🙁 🙁 🙁
La Sfogiatella (creo que lo escribí mal). Me encanta, la pido siempre en Milano cuando voy.
La pasta también, no hay como en Italia. Ñam ñam
suerte que no hay Starbucks, su cafe es horrible y su politica comercial de lo mas inmoral…
comentario femenino que no viene al caso pero te piede ser util: ojo con la depilacion de cejas…que no se te vaya la mano, es una pena con los ojos lindos que tenes. Saludos
Maria
“María”,
gracias por preocuparte por mi apariencia física pero tenés razón, tu comentario no viene al caso.
Un completo informe de las delicias italianas!!!
Por culpa de ellas llegué a Argentina con 5 kgs demás… fueron un “recuerdo” de los 28 días que estuve en Italia en el 2010 y me costó horrores deshacerme de ellos jaja
Geniales las fotos! la de Ale “atacando” la pizza inflada es muy graciosa.
Besos!
Hola alicia!!!en Florencia encontramos una pizzeria chiquita atendida x una tana macanudisíma que hacía una pizza espectacular!!!con un montón de queso y enorme!lo más lindo era la charla que nos daba 🙂 queremos volver!!besote!!
Nenaaa que hambre hiciste agarrar!!!! Como decís vos, salvo lo último, el resto me manggio todo! Qué manera de comerrr!
Mmmm una razón más para conocer Italia.
Saludos.
hay gente que vive para comer…
Ali! Que ricor todo! Termine de leer el post y tuve que ir a la heladera.
Que tema con la variedad y el sabor! Uno que esta acostumbrado a una una buena mesa nota enseguida estas cosas.
Un sandwich, lo mas simple pero tiene que ser sabroso: el pan es fundamental.
Besotes y etsa data la tengo super en cuenta.
Ay Alicia, con este post tocaste mi fibra mas sensible!
A mi marido y a mi nos encanta comer, y comer asi como lo describiste vos: sanguchitos al paso, cosas novedosas y autenticas, pero sobre todo cosas bien plenas de sabor -me imagino con él en Napoles comiendo lo que contas y se me pianta un lagrimon de felicidad. Encima yo tambien tengo ascendencia tana siciliana, asi que le agrego al viaje una conexion extra que me gusta creer que me va a pasar y ufff, me derrito.
Hace un tiempo estuve poquitos dias en Milan y Bologna. Mi marido, que es fana del cafe y habia estado en Italia antes que yo, me suplicó que me tome un cafecito para que vea lo ricos que son. Yo cometi el error de tomarme antes un helado y chau, no pude probar nada mas, cada euro que tenia en la mano era para comprar helado, casi muero de lo deliciosos que son.
Y para que te des una idea de nuestra relacion con la comida, a la vuelta de ese viaje le traje de regalo frutas y verduras compradas en el mercado -tomates con formas raras, una naranja violeta y no me acuerdo que mas… fue lo mejor que le regale en mi vida.
Gracias por el post. Y espero ansiosa el dia en que la ciencia descubra de una vez que el corazon y el estomago son el mismo organo!
Alicia, creo que acabo de engondar 3 kilos leyendo el post… coincido contigo en que la comida en Italia es deliciosa, hace unos 5 años fuimos a Roma y todavía recuerdo el bocadillo de mortadela que nos comimos en un puesto callejro, creo que fue el bocadillo mas rico te toda mi vida!!!!
Besos
Pizza y pastelería: mis dos palabras favoritas en comida.
Qué hambre me dio y recién son las once de la mañana…falta para comer aquí!!
Qué lindas fotos Alice, muy lindas!
Un beso
Hola Alicia!! Deci que acabo de almorzar sino…que sufrimiento leer esto!
Personalmente me pierdo con la pizza, pan, facturas y derivados…El resto tambien pero puedo aguantar sin comerlo.
Que delicia!!
Y tu carucha con el vasito al final, impagable.
Tenes razon con eso de que el sabor es lo importante, cuantas veces algo “entra” por los ojos y no tiene gusto a nada, o lo contrario!! Prefiero rico antes que lindo.
Como te gustan los calamares, eh?
Lo he visto por ahi en un plato y siempre que vienes por España también los pides.
Vuestra cara comiendo el bocata es super graciosa y tengo que decirte que todo lo que muestras en las fotos debe estar riquísimo.
Por aqui también estamos acostumbrados al pan con sabor a pan y a los sabores ricos.
Al menos eso aún no lo hemos perdido.
Ana O, Mariana Ciancio,
siii, era eso, baba al rum! Sinceramente, ni me di cuenta que al pan le faltaba sal!! 😀
Silvina,
gracias por tu comentario y lasagna con pesto… No soy muy amiga del pesto pero si lo veo en algún menú, me fijo si me animo!! 😀
Vale,
recuerdo muy bien los sandwiches enrollados de Venecia y me quedé con ganas de comerlos! Viste? Los fiambres sobre todo son deliciosos! Es que como no soy muy quesera, disfruto más de la charcuterie!
Anónimo 4:42,
intenté pero es que se me llena la casilla de spam si saco la comprobación!!! 🙁 Te espero a que llegues a tu casa para comentar desde tu compu!! 😀
Gerardo,
viste lo que es? Si fuera tan seguido como vos también la pediría a cada rato!! 😀
Anónimo 6:31,
la verdad es que yo a Starbucks voy en Londres o cuando paso y se me antoja un café. Pero reconozco que no hay como el café italiano o brasileño.
Betty,
gracias!! Yo, podés creer, vine pesando unos gramos menos pero es como pasa en España, comés y comés pero no te hinchás como acá!! 😀
Mónica Girbal,
hola Monicaaaa!!! Viste, uno a veces caminando encuentra joyas!! Vuelvan cuando quieran! Besotes!
Caro,
viste? Este post da hambre! Sobre todo cuando recuerdo el jamón!!
Sandy Vega,
por supuesto! Nunca te vas a arrepentir de ir a Italia!
Gonz,
agendalo, tomá nota que muy prontito lo vas a necesitar!! Besotes!
Julia,
gracias a vos por este comentario divino que me dejás. Uno de los grandes placeres en la vida no es “comer” sino “disfrutar de los sabores” y te aseguro, como ustedes, nosotros comemos para disfrutar y pasarla bien.
Ana,
ajajaja, ay mortadela, cómo me gusta!
Dana,
gracias, lindo tu comentario! Pizza (de Argentina) y pastelería (de todo el mundo) para mí también!! 😀
Perla,
yo escribí el post con la panza llena para no correr a la heladera!! Mi carucha se debe a que me estaba quemando los dedos!! 😀
Montse,
viste? Lo has notado! En cualquier lugar del mundo que esté si veo “calamares a la plancha” lo pido! Obviamente, en España POR SUERTE se puede pedir donde vayas y nunca me lo pierdo!
Anónimo que no publico,
gracias por lo que me contás. Te imaginarás que por obvias razones la información que me pasás NO la voy a publicar pero te agradezco. 😉 Estoy desde hace tiempo tomando las medidas pertinentes 😀
Hola td bn,la particularidad de la pizza napol.es que la cotttura es rapida( 390grados, horno a llena) parece blamda pero es cocida. El queso que lleva se llama fior di latte, que es tradicional en la pizza napolitana,bastante salsa y albaca.Fui claro ok. ciaooooooo
Me encantó este post. Qué ganas de viajar y comer !! Pasenlo lindo en Korea 🙂