
Como docente, comprendo totalmente la importancia de la rutina en los pequeños (les encanta y se enojan si la cambiás!) y también que en la escuela aprendés no solo lo académico sino a comportarte (más allá de lo que te enseñan en casa), a respetar al prójimo y supongo que todavía se debe enseñar algo de urbanidad, no? Creo que eso también parte de la misma conducta del docente pero es mi teoría.
El día a día en la escuela se compone de ciertos rituales, ciertas costumbres, ciertas órdenes… y ciertas excentricidades! Y como tales, inútiles. O no?
Describo como excentricidades a ciertas reglas estrictas que recuerdo que tenía que obedecer cuando yo era alumna y, realmente, ahora de grande, me pregunto para qué diablos sirvieron!
Porque no sirvieron para nada! 😛
Por ejemplo:
- Forrar los cuadernos o carpetas de un color para Sociales, de otro para Matemáticas, de otro para Lengua, etc.
- Subrayar todos los títulos.
- Nunca escribir con color rojo o verde.
- Tampoco subrayar los títulos con estos colores.
- No usar birome, solamente lapicera fuente y de color azul.
- Los problemas de matemáticas se resuelven en lápiz.
- No usar borratinta (Se acuerdan?!?!)
- No escribir los libros ni subrayarlos.
- Escribir de tal forma en hoja cuadriculada.
- Escribir de tal forma en la ficha donde copiábamos los resúmenes (qué ganas de hacernos gastar plata!)
- Calcar con tinta china. (Se acuerdan?!?!)
- Las preguntas se escriben con tinta y las respuestas con lápiz.
Ufff! Creía que no me iba a acordar de nada y mirá mi lista!
Creo que hoy en día la cosa está más libre y relajada para los chicos, no? O también sigue habiendo excentricidades?
Si tenés hijos que van a la escuela, me ponés al día? Y si sos docente, me contás que les pedís a los chicos?
Me muero de curiosidad, me encantaría que me contaran!!! 😀
Hola Alicia! Hace días que intento Comentar y se me complica! Acá terminando el verano y arrancando las clases; que todos los padres dicen que es un alivio pero para mi la verdad es un martirio…los horarios, las corridas, la levantada, los viajes, los papeles, los útiles! Un parto, al menos estas primeras semanas. Nuestras hijas tienen la suerte de ir a una escuela pública preciosa y son bastante relajados, pero como en todas partes hay reglas o imposiciones tontas que respetas porque no te queda otra…y a tu hijo le explicas que se hace así porque la escuela lo pide pero que si no pude encontrar un forro verde en todo piriapolis (nuestro hogar) no se termina el mundo…y aca venimos; debutando con la mejor y apuntalado a la mayor. Cansados, pero contentos.
Besote
Ay Eliana, qué lindo cómo me contás tus peripencias, me encantó! 😀 😀 En poquitas palabras me hiciste imaginar todo!! 😀 Lo importante es que estés conforme con la calidad escolar; después si hay excentricidades o no, es anecdótico en este caso! 😀 Qué bueno, así y todo de cansada que estás, te tomaste unos minutitos para dejarme un comentario. Gracias! 😀
Hola Ali, no tengo hijos pero hoy fui a firmar mi contrato (soy abogada) y cuando estaba por firmar con birome azul me sacaron la birome de la mano y me la cambiaron por birome negra! Jaja y ademas recuerdo que para dejar nota en el libro en tribunales tambien me exigian desde el estudio que usara birome negra (?) Supongo que los abogados son de los pocos que siguen con las excentricidades escolares
😀 😀 😀 Pareciera que sí, no? Me reí mucho con eso de que te sacaron la birome con la que ibas a firmar!!! 😀 😀
Buen tema, Alicia.
Eso que llamas excentricidades escolares no lo son tanto y sí tenían una finalidad: poner un poco de orden en las actividades del aula, sistematizar el trabajo académico, generar hábitos de trabajo en los estudiantes, unificar criterios de trabajo.
Desde mi experiencia puedo contarte que he recibido estudiantes universitarios de nuevo ingreso que no pasaron por esas excentricidades y la diferencia negativa es notoria. Por ejemplo, cuando preparan un trabajo manuscrito y lo entregan para su revisión muchas veces es imposible entender cómo organizaron ese trabajo, cuántas secciones tiene, dónde hay una cita textual o es todo un plagio, etc.
Si les asigno un trabajo con actividades numeradas, me devuelven una hoja de respuestas sin numeración y debo “adivinar” de qué va la cosa y por dónde están las respuestas…
También es notoria la diferencia que traen los estudiantes en algo tan básico como colocar sus datos de identificación y la identificación institucional en los trabajos académicos. Algunos siguen algún tipo de orden y otros apenas apuntan su nombre.
Nunca he sido una docente de exigir absurdos como forrar cuadernos de diferente color, pero sí promuevo el orden en las actividades de los estudiantes… aunque a veces tiro la toalla.
Eso que llamas “Escribir de tal forma en hoja cuadriculada” tiene la finalidad de unificar la caligrafía y es bien útil para conservar los rasgos caligráficos. No sé si el cerebro se “pone cuadrado”, pero la adquisición de la calidad caligráfica es evidente, aunque este tema es discutible, lo reconozco.
En todo caso, esas excentricidades forman parte del proceso de “socialización pedagógica”… pero con los excesos podemos correr el riesgo de tener “rebaños” y no individuos de libre albedrío.
Interesante, me hiciste reflexionar…y me extendí demasiado, ufff.
Un saludo grande.
Hola Yolanda! No te extendiste nada, es demostrar tus explicaciones y me encantaron! Sí, entiendo totalmente y coincido en que se tiene que enseñar a sistematizar la forma de escribir o de organizar un trabajo o lo que tenga que ver con prepararlo pero claro, mi foco tiene que ver con lo que a veces se insiste tanto y, en definitiva, no servía!! 😀 Como el ejemplo de forrar los cuadernos, totalmente!! 😀
Lo de forrar los cuadernos sirve para identificar más rápido! Yo tengo mucha memoria visual y las materias que menos me gustaban llevaban colores feos jaja.
Sí, eso lo entiendo pero a lo que voy es que te lo hagan cambiar o que exijan una marca determinada 😀
coincido totalmente. Hace falta orden hoy en día. Ni saben escribir directamente! Es un horror. Jaja.
Estas cosas siguen existiendo, cuando yo era chica existía y ahora lo veo con mi sobrino, pero nunca nos exigieron tanto sino que era más una mera forma de organización para que la maestra no se vuelva loca. Por ejemplo, a mi siempre me sirvió tener los cuadernos forrados de distintos colores porque así ya sabía automáticamente cuál necesitaba para cada asignatura, y sigo así incluso ahora que de acuerdo a la tapa del cuadernillo sé para qué es, me ahorra tiempo.
Lo de las lapiceras en mi primaria tenía una explicación: la maestra corregía en verde y rojo, entonces si nosotros escribíamos con esos colores le jodíamos la vida. Lo de la birome en primaria también tenía una explicación: éramos un desastre aprendiendo a escribir, y si había que borrar la tinta el cuaderno se tornaba ilegible, así que lápiz para todos y todas.
Yo no tuve ficha de resúmenes ni tenía que calcar con tinta, tampoco recuerdo lo de las preguntas en birome y las respuestas en lápiz, pero calculo que debe ser por el mismo motivo de la borroneada caótica que se puede generar.
A mí me gusta que sigan pidiendo estas cosas, siento que compartimos un legado estudiantil con mi sobrino, y aunque me salga mal AMO forrar cuadernos XD Lo que sí no me gusta es, como decís vos, la histeria desmedida por cumplir estas reglas.
Coincido plenamente que ayuda a tener cierto orden y estructura pero con lo que no estoy de acuerdo es que una maestra se enoje o te haga cambiar los forros porque no eran como los que exije, eso no y sé que ha sucedido. Y me sucedió a mí! 😀 Me parece una pavada cuando se trata de hacer incurrir en gastos innecesarios. Yo siempre odié forrar los cuadernos y carpetas también!! 😀 😀 😀
Jaja, reconozco TODO de mi colegio británico en Uruguay, o sea que las reglas las hicieron británicos importados de GB y seguramente algún irlandés. Pero más que excéntrico encuentro casi todo muy lógico! Me encantó este post porque no entiendo como ves estas cosas como excentricidades!! Con que querés resolver problemas de matemáticas que no sea con lápiz, nunca tuviste que borrar? Tachar es una chanchada!! Yo todavía prefiero las lapiceras a pluma, son tan lindas, algunas son obras de arte. Claro que ya casi ni escribo. Reconocer los cuadernos en seguida por el color también me parece más que lógico.
Mi sobrinita va al mismo colegio y por lo menos las reglas referentes al uniforme están mucho más relajadas. También veo que van más lento con el aprendizaje pero ni idea lo demás.
Saludos!!
Bueno, Vaca, me puse a escribir algo que me vino a la mente, no una declaración de principios! 😀 Cada uno le puede encontrar una lógica, yo a algunas cosas no, como lo de la tinta china o comprar tarjetas para escribir lo mismo que podrías escribir en el cuaderno! 🙂
Hola Alicia, ahora que pienso la gran excentricidad la tuve en 8° grado (yo tuve octavo y noveno) teníamos un profesor de lengua y literatura que nos hacía escribir obligatoriamente en la hoja: margen izquierdo la fecha completa en cursiva minúscula, o sea ocho de marzo de dosmil diecisiete; y a la derecha el nombre completo. No podía caer en el segundo renglón o lo mandaba a rehacer. El problema es que no alcanzaba, tenía que hacer la letra muy chiquitita para que entre todo en el mismo renglón y quedaba horrible. A su vez ese mismo profesor fue el que nos introdujo a leer Harry Potter como libro en clase y lo adoré. Así que lo recuerdo con cariño.
Está bien! 😀 Lo mío tampoco es para que nos pongamos a odiar a los maestros sino que me puse a recordar esas cositas que te solían pedir y con las que solían insistir tanto, como tu profesor! 😀
Mucho de esto no me lo acordaba..
Con una me dejaste pensando: las preguntas se escriben con tinta y las respuestas con lápiz. No para cualquier cosa, pero para todo lo que tenga que ver con matemáticas yo he persistido con esto hasta la facultad. Pues si, de esa manera yo hacía los ejercicios. Y en realidad también en otras materias como contabilidad, todo lo que no fuera estrictamente escritura.. Siempre me ha resultado útil y claro hacerlo así. Pero no se si esto viene de una etapa de primaria o no, simplemente lo hacía.
Siempre odie los borratintas. Terminaba haciéndose un enchastre, no me gustaba como quedaba después cuando volvías a escribir en ese lugar. El liquid paper tampoco me gustaba demasiado.
No me acordaba de que no se pudieran usar algunos colores para subrayar..
beso
Hola Estela! Todo depende de loa época o de lo que pidiera la maestra que te tocara! Sí, es cierto, en matemáticas o materias parecidas, siempre viene bien usar lápiz, ahí uno cuando está aprendiendo, no es infalible!
Hola!!! Acá tengo que contestar porque tengo una niña que empezó 2do grado y uno que empezó 5to grado, en una escuela privada común de 4 hs en La Plata. Y te digo que el color de los cuadernos es re pesado pero está bien para las correcciones y supongo que para organizar a los mismos maestros. Todo lo que nombraste se mantiene! Casi todo igual, excepto la tinta china y el tema de los libros que ahora se escriben, subrayan y anotan y completan y marcan tanto que ya no sirven para el año siguiente. O sea, todos los años un libro por materia (inglés, matemáticas, sociales, ortografia, naturales y alguno más) para recortar y completar… que, al margen, tampoco me parece porque gasto fortuna en libros! En fin… Besos enormes! Fer
Hola Fer! Todo sigue igual!?! Yo pensé que las cosas se habían relajado!! Puedo entender que los padres o los mismos chicos quieran un color diferente para cada cuaderno pero que sea una exigencia me parece tan ridículo! Y no sirve para nada!!!
Jaja es así! Todo igual. Y ahora como hay más variedad, se ponen más pesados y específicos! Entonces tienen un cuaderno lila con pintitas (lunares blancos) para matemáticas, otro verde claro con pintas para cs naturales y así… interminable la lista…Para los nenes chiquitos es mejor porque les dicen (saquen el cuaderno tal) pero la verdad es que son densos, jajajaja. Ah! y también cambiaron los tamaños, no es lo mismo el cuaderno rojo de comunicaciones chiquito que el ABC de las materias que es un poco más grande… uf! Besos
Yo puedo llegar a entender que para los chiquitos sirva pero hacer comprar cosas a los más grandes y esas cosas, en estos tiempos que corren, cuando todo cuesta tan caro, es ser mala leche! O sea, ok, pedí un color pero ya si empezás que con los lunarcitos que con esto o lo otro, no habrá límite!! En fin! En mi caso, siempre odié el papel araña para forrar y me encantaban los de lunares! 😉
Hola Alicia hace poco empecé a leer tu blog y me parece interesante todo lo q escribís , tengo una hija de tres años y ya en el jardín son estrictos hasta con el color del cuaderno de comunicaciones jaj asiq imagínate !! Bueno un beso !!
Bienvenida querida Melina! Y ya desde jardín con esas reglas!?! Qué importa de qué color tiene que ser el cuaderno de comunicaciones, por favor!!! Grrrrr!!! 😉
Hola Ali. Estoy de acuerdo con vos en varias de las cosas que plantéas. Soy profe de Inglés y, a pesar de que entiendo y estoy a favor de que la escuela fomente el cumplimiento de ciertas reglas y normas básicas para el mejor desempeño de los chicos, considero que hay muchas exigencias que limitan y encasillan. Me parece bien que para que el trabajo sea mas ágil y dinámico adentro del aula, los cuadernos de cada materia sean de determinado color, o que se cumplan ciertos requisitos a la hora de entregar un trabajo que el docente debe corregir. Pero por otro lado, el uso de determinado color de gomita de pelo en las niñas o que los papás firmemos el cuaderno de comunicados con birome de color azul y no otro (algunas de las exigencias del colegio al que asistió mi hija hasta segundo grado), me parece exagerado, absurdo y burocrático. Normas sí, pavadas no. Esa es mi humilde opinión. Ojalá avancemos como sociedad dejando de lado lo que quedó viejo y reforzando lo que sí importa a la hora de educar y acompañar a los chicos en su crecimiento.
Un beso!
Bere, no te puedo creer lo que me contás! Ni que fuera la escuela de la dictadura!!! Increíble lo que me decís de las colitas para el pelo o con qué birome tienen que escribir los padres, una ridiculez total! Tal como lo decís!
Hola! No sé si ya lo dijeron antes, pero la ¨prohibición¨ de usar birome roja o verde era para distinguir tus trazos de las correcciones de la maestra. El alumno escribía en azul y las maestras corregían en verde o rojo para resaltar.
Sí, claro, obvio que era para eso! Pero por qué!? 😀 Por qué la maestra tenía que elegir esos colores y nosotros otros!! 😀 😀
Cuando la hacen en rojo, corrijo con otro color y listo…pero la verdad que leer una página completa escrito con rojo es un garrón! Super incómodo para la vista….imaginate leer un blog escrito en rojo sangre, un horror
😀 😀 😀 Totalmente! 😀 Pero, por ejemplo, en mi caso, cuando daba clases y los chicos escribían con colores, a mí me encantaba! Está bien que no eran textos largos!! 😀 Y otra cosa es leer una pantalla en rojo!! 😀 😀
En mi escuela, no recuerdo el grado, teníamos que escribir las mayúsculas y los signos de puntuación con rojo y lo demás con azul. Esa idea me gustaba 🙂
Todas las hojas del cuaderno debían ir numeradas y no teníamos permiso de arrancar ni una.
Lápices de colores sólo de la marca Prismacolor, siguen siendo mis favoritos 🙂
También forrábamos los cuadernos de diferentes colores, según la materia, pero eso me encantaba!!
Oh! Creo que me encantaban todas esas excentricidades y algunas las sigo practicando por gusto, jajaja
Bueno, lo importante es que lo disfrutabas! Pero eso de escribir las mayúsculas y signos de puntación con rojo, qué cansancio!! 😀 Por un tiempo está bien pero luego molesta!! 😀 Pero como decís, si te gustaba, todo bien! 😀
Empecé a leer estando de acuerdo en que todo lo que numeras es súper excéntrico e inútil… Pero al llegar al final de la lista me di cuenta de que la gran mayoría tiene un sentido específico. No estoy de acuerdo en que una maestra se enoje si un cuaderno no está forrado de tal o cual color, pero si puedo entender que el tener cuadernos forrados pueda ser una forma de unificar y que ninguno se sienta más o menos por haber comprado tal marca o tal otra, absurdo, si, pero bien que pasaba…Y ni que hablar de lo simple que es reconocer de qué cuaderno se trata sin siquiera abrirlo para leer su contenido teniendo que adivinarlo!
No sé, creo que trataba un poco de eso, de organizar, simplificar y unificar, no? Que todo sea lo más igualitario para todos. Eso sí, siempre entendiendo que si algo de esto no se cumplía a rajatabla no era el fin del mundo 😉
Sí, sí, Mumi, yo entiendo que sirva para organizarse, para que los chicos aprendan de sistematización pero con lo que no estoy de acuerdo es justamente lo que vos ponés de ejemplo, que una maestra se enoje o te lo haga volver a forrar! Y eso que agregás también, que si no se cumple por X motivo, tampoco es para tanto!! 😀
jajajaja la protesta que queda en nuestra memoria, creo que el tema de los forrados era para poder identificarlos. Lo que si no entiendo es esa mania de las madres de ponerte todosss los utiles en la mochila ( y lo que la misma pesaba) y para q vaya tdo con el nombre si despues lo perdiamos.
Me declaro culpable de hasta el dia de hoy no subrayar los libros, a duras penas le hago un pequeño parentesis si la frase es imporante o me gusto mucho ajajaja.
Si digo que los ojalillos eran lo mas 😉 !
Uhhhh los ojalillos! Yo los usaba siempre porque siempre fui medio bruta con las hojas!! 😀 😀 😀
Hola Alicia!! Te cuento q, lo q mas me acuerdo de mi epoca de colegio, era que hasta 3 grado, no nos dejaban usar lapicera!! y recien en 7 nos dejaron llevar biromes (siempre azul, ni roja-verde ni negra). La marca de marcadores, tenia q ser Sylvapen…despues salieron los Trabi y ya fue otra historia. El jumper del uniforme tenia que ser hasta las rodillas (en la secundaria, si veian algo “raro” al respecto, nos hacien arrodillas, y si la pollera llegaba al piso, estaba bien…sino A DIRECCION!). En fin, algunas de estas cosas hoy dia suenan muy comicas y hasta me suenan ridiculas….pero otras me parecen bien, pueden ayudar a facilitar la tarea del docente.
Uhhh, siiii, es cierto! Lapicera fuente recién en tercer grado, me hiciste acordar! Lo del jumper también, en el colegio secundario, siempre se andaban quejando las monjas!! 😀 😀 😀
Me reí tanto con los comentarios! Creo que fui a un colegio de la dictadura. No medias blancas, la pollera abajo de la rodilla, calzado negro, pelo atado. Y estoy de acuerdo. Eso me hizo ser disciplinada, ordenada, puntual y organizada. Hoy en día, todo da igual, hay mucha falta de organización e incumplimiento (en adolescentes que a la hora de buscar trabajo les cuesta!) no sé, a mí me ayudo, soy bastante rompe con eso y me hago la maestra ciruela en mi trabajo jaja. A lo que sí no le encuentro sentido fue al punzón y al papel glasé (brillante y mate)
Geral!!! Ay por favor, el punzón y papel glasé!!! Cómo olvidar! A mí me encantaba “picar” pero al rato me aburría enseguida!! 😀 Yo no tenía punzó, no iban a gastar plata en eso, usaba una lapicera vieja que no escribiera!! 😀 😀 😀 Bueno, puede ser, en cierta manera, algunas cosas sí ayudaba a ser disciplinada, pero no estoy de acuerdo cuando eso es en que se enojen por si no se cumple! 😀