En este mes que ya se termina estuve pasando unos días en Argentina y poniéndome al día con algunas cosas. A veces de casualidad te enterás de algo que te sorprende y te quedás con la boca abierta y los demás te miran sin entender por qué. También pasa que puedo contar algo que para uno es lo más normal acá y es el otro el que te mira sorprendido.
Algo así me pasó cuando hablando con una persona a cargo de ciertos tests laborales, me enteré de que para algunos puestos, como parte de la entrevista laboral, en Argentina van a tu casa e incluso se pueden llegar a entrevistar con miembros de tu familia.
Yo, argentina, me quedé con la boca abierta. No-lo-po-dí-a-cre-er!
Todavía me cuesta entender con qué razones, con qué criterio uno puede juzgar o decidir si un trabajo es tuyo dependiendo de lo que ve en tu casa, de cómo son tus parientes… O sea, es muy difícil de asimilar. De todas formas, a la otra persona yo también la dejé con la boca abierta cuando le conté que en el Reino Unido:
– No podés publicar avisos para un trabajo diciendo si se necesitan hombre o mujer ni tampoco se puede poner la edad ni mucho menos aclarar “buena presencia”. (Lo del sexo no se hace diferencia al menos que para un puesto específico se necesite sí o sí un hombre o una mujer, por ejemplo para limpiar un baño. Pero ni siquiera, eh. A veces pasa que en los baños públicos hay un cartel donde dice de qué sexo es el que limpia para que vos mujer u hombre, no te sorprendas si estás en el baño y ves que el trabajador es del sexo opuesto)
– Cuando hacés tu curriculum no tenés que poner foto ni tu edad ni si sos hombre o mujer (hay algunos nombres que son ambiguos, entonces a veces no hay cómo saberlo) ni estado civil y si el CV pasa de las dos hojas queda poco profesional. Se incluyen generalmente tus últimos 5 años laborales. Si creés que poniendo los años en que egresaste del colegio pueda dar una idea de qué edad tenés, pues no se incluyen los años.
– No hay DNIs o ningún tipo de tarjeta de identificación y si tenés pasaporte, el número no se incluye ni hay por qué decir que tenés uno. Claro que si el trabajo especifica que tenés que tener pasaporte al día porque tu trabajo requiere muchos viajes al exterior, se aclara. Pero no se pone el número!
– Cuando tenés una entrevista laboral, sabés bien que está prohibidísimo que se te hagan preguntas sobre tu familia, sobre tu estado civil, si tenés hijos o no, ni sobre tu edad. Ni siquiera te pueden hacer preguntas indirectas que les hagan saber esto, por ejemplo: “Cómo creés que te organizarías si tuvieras hijos?”
Como ahora yo estoy estudiando Recursos Humanos, lo primero que hice cuando volví de Argentina y fui para la universidad, fue contarles a una de los profesores y a mis compañeros lo que me enteré sobre las entrevistas en la casa. Más que nada para que notaran las diferencias culturales y cómo algo que para una sociedad es de lo más aceptable para otros no lo es para nada.
No les puedo explicar la cara de incredulidad!! Todos, absolutamente todos… con la boca abierta!
Y vos, con todo lo que conté, también te quedaste con la boca abierta?
Hola Alicia, yo vivo también afuera, y me contó una amiga de Argentina, se llama entrevista ambiental o algo así. A mi amiga fueron a verla a su departamento, le abrieron hasta los placares, le preguntaron si era propietaria o alquilaba, si vivía sola, etc… me parece increíble.
Creo que más que sorprenderme por el hecho de que quieran entrevistar a los candidatos en sus propias casas, me sorprende el hecho de que no sea obligatorio decir tu edad! Pensaba que en todos los CVs se debía indicar la fecha de nacimiento, número de identidad, etc. Interesante!
Y ahora, mira esta película que casualmente me encontré la semana pasada en youtube! Qué te parece?
http://www.youtube.com/watch?v=El5_evs3HfQ
Cubannita
Hola Alicia! Sabes que en una etapa de mi vida en que buscaba trabajo, pasé por quichicientas entrevistas (no te miento, calculo que unas 40 tranquilamente). De todos colores, en todos los barrios, me preguntaron de todo, pero de ir a mi casa nunca hicieron mencion. He escuchado alguna vez que paso eso pero me parece algo extremo y poco comun, ademas de parecerme inadecuado.
Tambien habia escuchado lo que vos contas, que en otros paises solo te pueden preguntar o poner avisos sin tocar edad, sexo, estado civil, etc. lo cual me parece barbaro. Por aca todavia hay mucha gente que busca trabajo, por eso nos prestamos a ese tipo de entrevistas, queremos conseguir trabajo como sea.
Hola Alicia. Uff, las entrevistas de trabajo son un horror en nuestros países latinoamericanos y sobre todo para las mujeres. A mí en México me preguntaban casi sin falta: 1)Estás casada? 2)Tienes hijos? Cuándo piensas tenerlos?, 3)Tu marido está de acuerdo con que trabajes? o sea, no le molesta?
Me parece completamente indignante, siempre les echaba unos ojos de pistola, que seguro por éso no me daban el puesto.
Pensé que muchas cosas mucho más alarmantes que andan pasando por acá te habrían sorprendido… Tal vez no te alcanzo el tiempo “to catch up”…
Un saludo.
Ali, como estas?
Recuerdo cuando lo hablamos me quedé con la boca abierta.
Me parece genial que no les importe tu edad ni sexo.
Aca es terrible y años atras cuando era peor la movida, parecia que entrabas a un VIP. HOlllaaa, estamos hablando de conseguir trabajo!
Beso linda!
Hola, mirá, la verdad que adonde vivo yo (a los porteños les ENCANTA llamarle “el interior del pais)” no se hacen ese tipo de entrevistas.. No sé bien adonde fuiste vos, quizas solo anduviste por BS AS, pero te cuento que no es así en todo el país, no conviene por ahi meter a toda la Argentina en una misma bolsa. Estamos muy divididos politicamente (pensé que eso lo habrías notado enseguida), futbolisticamente, sexual y culturalmente. Eso que vos contas, pasa en el área metropolitana nada mas. En las provincias la vida es muy distinta, me refiero a MUY distinta. No hay tanta inseguridad,todo es mucho más limpio que en la provincia y ciudad de BS AS, no hay tanta desconfianza, la gente es mas amena, etc. A mi no me gusta que me comparen con BS AS. El porteño es muy desagradecido y frio en cuanto a cosas como la busqueda de trabajo y cosas así, pero no todos somos iguales. Bueno a lo que voy es que me gustaria que contaras bien donde te enteraste eso! Besos!
A mí me dejaste con la boca abierta para los dos lados…
Nos falta tanto en ese aspecto, digo, nos hacemos los modernos con tantas cosas y estamos tan lejos.
Siendo argentina y viviendo aquí, metida en el círculo laboral no tenía ni idea que iban a tu casa para entrevistarte. Me parece tremenda invasión.
Y vos nos contas que allá ni siquiera tenes que poner el sexo???
Guauuuu
Beso
Que lejos que estamos! Yo nunca escuché lo de que vayan a tu casa, pero en más de una entrevista me han preguntado si planeaba casarme o tener hijos, un desastre.
Entrevistas en el domicilio particular? ahhh genial… pero me parece ridículo, porque es más fácil entrar al FB del postulante y se consigue más información, salvo que tenga una cuenta “oficial” y otra personal jaja
Besos
Hola Ali!
-Lo de que te entrevisten en tu casa, no lo había escuchado jamás!! me he quedado :-O también … ¿acá en Argentina hacen eso?
-Me parece excelente que en el aviso no pongan “masculino excluyente” porque por más que después vayan a seleccionar a un hombre, es violento leerlo desde el vamos.
Como siempre, un placer leerte. Besos!
ojala implementasen el sistema que mencionas en otros paises de Europa; por ejemplo en Espania donde la tasa de desempleo llega al 27%. Ustedes no tiene desempleo?
Maria
Otra cosa que no te pueden preguntar: acerca de tu salud. Por ejemplo si tenés problemas con la columna es mejor no mencionarlo porque eso implica que podrías estar ausente más días que otras personas. Y por lo menos en el National Health Service, donde trabajo yo, tenés que traer documentos a la entrevista porque si te ofrecen trabajo tienen que verificar que no sos imigrante ilegítima y que tenés el derecho de trabajar en el RU. A veces también te piden alguna cuenta de gas o electricidad para constatar tu domicilio.
Eso de visitar tu casa en Bs As me parece totalmente insólito!! Increíble.
Estoy de acuerdo con lo que dice Sinduran – siempre se juzga al argentino por la manera de ser y las costumbres del porteño, que suele ser muy diferente al resto del país.
(Gracias Alicia por tu mensaje gentil en mi blog hace un mes – lo aprecié mucho)
Caroline
puede ser que asi vayan bajando la tasa de desempleo actual de UK que es del 7.8% en 2013, no es poco para el primer mundo. No encontras nada bueno en Argentina? Lo siento tanto por vos…
Acá en Suecia muchas cosas no se preguntan directamente pero es fácil averiguar vida y obra de cualquiera en 10 minutos. Y averiguamos. Lo primero que averiguamos es el sueldo en el trabajo actual, basta un SMS.
Sobre hijos, etc no preguntamos porque no es tema, en general a nuestro nivel todas las mujeres les exigen a sus respectivos que asuman al 50% el cuidado de los chicos inclusive la licencia por maternidad (que es tipo un año). Sabés que corrés más o menos el mismo riesgo contratando hombres o mujeres. Creo que el problema no son las cnias que preguntan sino las costumbres de las distintas sociedades y la falta de igualdad. El approach inglés no me parece muy constructivo porque a la larga nadie gana si la cnia y el empleado no están de acuerdo en como vas a organizarte una vez tengas hijos. En las cnias chicas o si tenés un puesto clave es muy importante que no te borres.
Lo de Argentina – en cnias internacionales suecas se da (o por lo menos se daba, el último caso que escuché fue hace un par de años) que para avanzar te tenga que evaluar un sicólogo, y se da que vaya a tu casa a verte en un contexto familiar. Pero es solo para puestos muy altos.
Lo llaman “informe socioambiental”.
Para ingresar a mi último trabajo además debí presentar un certificado de antecedentes penales, y hacer el pre-ocupacional.
Todo con gusto porque el sueldo es soñado y el trabajo: genial!
Yo creí que todos estos requisitos los pedían porque era una multinacional…
Hola Alicia,
Te queria preguntar, existe el examen pre-ocupacional alla? Te hacen una revisacion medica cuando aceptas el trabajo?
El tipo de entrevista que comentas (ir a la casa del candidato)es la primera vez que lo escucho. Si sabia que pueden llamar a contactos tuyos para preguntar como sos y de donde conoces a la persona.
Con respecto a los comentarios acerca de los porteños, las generalizaciones sobre ellos tampoco son buenas, hay de todo un poco.
Saludos,
J.
Que interesante saber de las diferentes costumbres..
A mi nunca me tocó una entrevista así, pero escuché de algunas personas a las que le fueron a conocer la casa. Es raro, efectivamente..
beso
Justo el otro día salió este tema en un foro en LinkedIn. La pregunta era “¿cuál es la peor pregunta que te pueden hacer en una entrevista?”, y mientras todos decían que lo peor era hablar de las debilidades, o de cómo te ves dentro de 5 años, yo conté que una vez me preguntaron si tenía novio, y por qué no. Una mujer me dijo “eso es ilegal!! En Argentina no hay leyes que lo regulen?” Me enferman ese tipo de preguntas pero lamentablemente acá ya estamos acostumbrados.
Muy interesante realmente. Desconocía que allá tenían que ser tan “de datos objetivos” en las búsquedas.
Y muy bien ilustrado con ese gatito que está genial.
Besos!
Creo que algo ya habías comentado, no sé si vos o Sergio, pero sabía que no se puede hacer distinción por sexo, edad o cualquier otra cosa privada.
Me encanta saber éstas diferencias =)
Saludines!
Aya*
Me causa mucha gracia la gente “del interior” que se “indigna” y califica a los porteños y bonaerensen. LOS PEORES POLITICOS Y MÁS CORRUPTOS VIENEN DEL INTERIOR! Buena gente, eh!
Ah, y si Bs As los hace sufrir, cuando quieran vuelvanse a sus provincias, que acá nos arreglamos divinamente!
En cuanto a las entrevistas, habiendo viajado por todo el país (soy informática y trabajo en empresa petrolera) la discriminación está en TODOS LADOS, mal que les pese a los amiguitos del interior.
Besos, Vale
Que buen post! En latinoamérica lamentablemente nos falta mucho por recorrer en estos aspectos, y a la mujer se la discrimina un montón.
SilNDuran, que desubicado y resentido tu comentario!
Saludos, Ana
@SilNDuran
“El porteño es así, el porteño es asá… y en el interior somos MUY distintos…” Qué feo comentario, qué generalizador.
Alicia, me encanta lo que contás de UK. ¡Ojalá la costumbre se extendiera!
Nunca me había enterado que aquí pueden chusmearte la casa por una entrevista; a mí me daría un ataque porque soy súper celosa de mi casa y mi privacidad. Qué invasivo, ¿no?
Deborah.
Ali, y si te digo que hasta SACAN FOTOS de tu casa??…
Si si sí! Como lees, para el actual trabajo de mi novio, una de las etapas de entrevista era ir a su casa, charlar un rato con el, VER TODO EL DEPARTAMENTO y como si fuera poco, le sacaron unas fotos al departamento, y luego a él en el living. Imagínate mi cara cuando me contó!!!…le digo “Pero estas seguro que es por trabajo?..no sera una estafa y te quieren robar?”…jajaja!. Menos mal que quedo para el puesto, sino imagínate como estaríamos de perseguidos de que paso con las fotos esas!!..
Y no es que trabaja en la SIDE, todo por trabajar en los sistemas de la lotería provincial!.
Un beso.
Rocío
Sí, el sociambiental se está poniendo de moda. Pero en general es para puestos buenos… no sé lo que buscan (tampoco me detuve mucho a pensarlo…) Será para comprobar que uno no esconde que está casado y/o tenés chicos? Si a mí me pasara creo que me vuelvo loca, empezaría a pensar que hay que pintar paredes y platificar pisos de nuevo; por no hablar que todo se vea impecable de limpio, y ordenado… y no es que viva en un chiquero ni mucho menos, pero si uno suele producirse un mil por ciento mas que en cualquier otra ocasión, calculo que el mismo sentimiento se transmitirá a la casa… aunque como decía calculo que los motivos deben ser otros.
Ojalá acá alguna vez llegaran las leyes por el estilo. Yo fui de las últimas en poner foto al CV; hasta que no tuve más remedio porque me dijeron que sino rebotaba de una. Sigo sin entender para qué la foto (para qué motivo válido, quiero decir. Aparte ni que una foto dijera tanto o no se pudiera photoshopear no?)
Una amiga que vive en Suiza me contó algo parecido respecto de los colegios cuando le conté todo lo que te preguntaban acá para inscribir a un chico, decía que allá era impensable preguntar por ejemplo si era prematuro o si había tenido problemas de respirar al nacer, no sólo porque es confidencial, sino porque eso podría predisponer a los maestros de otra forma frente a sus futuros alumnos.
Besos
Aquí en España en teoría las preguntas personales no las pueden hacer, de ahí a que las hagan… a mi llegaron a preguntarme quería trabajar porque necesitaba el dinero ¿? Pero no van la casa de nadie a hacer fotos.
En los colegios del Estado y los subvencionados por el estado el baremo para entrar va por la zona en la que vives, si tienes mas hijos estudiando en el colegio… y una vez que el niño ya empezó el curso la maestra nos pregunto si había sido prematuro, años a los que dejó pañal… para sus estadisticas.
En España está muy regulado el derecho laboral, ha costado muchísimo llegar dónde se ha llegado, pero con las secuelas dictatoriales que tienen los empresarios, la selección del personal discriminando por razón de edad, sexo y demás se lo pasan por la tangente, y ahora más todavia. Me encanta el modelo nórdico con algunos matices, pero para llegar ahí, habria que cambiarles el chic mental a los empleadores. Es que Franco sigue vivo como Chávez, han hecho mucho daño mental, 😉
Roxana,
viste, es muy increíble y lo de los placares tampoco lo puedo creer!
Cubannita,
gracias por el link, había escuchado de esa peli, voy a verla!
Perla,
yo creo que a lo mejor una razón sea esa, que la gente quiere conseguir trabajo y lo acepta.
Blanca,
muchísimas gracias por tu comentario y contarnos cómo es en México!
Fernanda Abocadejarro,
vi obviamente otras cosas, aparte leo los diarios argentinos todos los días por eso comento ESTO en particular que me sorprendió. Gracias por tu comentario.
Gonz,
tal cual!!
SinDuran,
yo hablo de Argentina porque es el país que visité, más allá si estuve en Buenos Aires o en el interior. Todo aporte y comentario es válido.
Dana,
sí, aparentemente es algo nuevo lo de esta parte de la entrevista.
Alicia,
uhh no me digas!!!
Betty,
es cierto lo que decís de Facebook!
Silvi,
gracias!!!
Maria,
sí, claro que hay desempleo. Aparentemente es de un 7.80 según busqué y encontré.
Lonicera,
muy cierto lo que contás y qué buen aporte el que hacés. Y no tenés nada que agradecer, lo sentí de veras.
Anónimo 5:54,
tal vez hace poco que me leés pero yo no me fui de Argentina porque no encontraba nada bueno. Al contrario, yo trabajaba re bien allí. No lo sientas, no hay necesidad de ponerse mal por mí, te agradezco.
La Vaca,
sí, recuerdo que contaste que se puede saber el sueldo de todos muy fácilmente!
Cyberfelina,
qué bueno que es tu trabajo soñado pero esa multinacional (si es que tiene sucursales en UK) te puedo asegurar que acá esos tests no los hace!!
J,
no, no hay examen pre-ocupacional ni te hacen revisación médica cuando aceptás porque eso sería discriminar, sería como preguntarte si tenés alguna enfermedad.
Estela,
sí, tal cual.
Sil,
es una pena.
Tazas y Cuentos, Algobonito, Ana,
gracias!!! 😀
Vale,
justamente lo que se trata de evitar acá es discriminar. Por eso no se hacen preguntas personales.
Deborah,
gracias, yo creo que no sabría cómo reaccionar si piden ver mi casa!!
Rocío,
no me digas! No lo puedo creer!!
Lola,
así parece, una nueva tendencia.
Santi,
qué interesante lo que contás sobre los colegios!
Tere G.,
tal vez en un futuro cercano, todo cambie para mejor.
Hola Alicia,
Gracias por contestar mi pregunta y que bueno lo que me contas.
Hasta un proximo post!
Saludos,
J.
Las diferencias son increíbles. hablamos sobre este post con Angela, estamos haciendo un balance.
Hola gente les cuento que estoy trabajaba en una multinacional y sufrí el maltrato de mi jefe y dos compañeros (si así se los puede llamar) de mi trabajo, me tuve que ir por voluntad propia porque sabía que no podía tolerar más lo que me hacían. Desde agosto del año pasado que estoy yendo a entrevistas, y me parece una falta de respeto lo que te hacen hacer, como te tratan, he ido a muchas que te dicen que tu perfil es espectacular, uno se hace ilusiones y ni siquiera te llaman par decir que no quedaste. En este momento sigo en la búsqueda, estoy pensando muy seriamente es inclinarme en algo político porque es la única forma de conseguir algo acá en argentina y que sabes que no te van echar.
Hola Alicia, sé que esté es un post viejo, pero lo “revivo” porque tengo una consulta/inquietud/songo…
Resulta que cuando publicaste esta nota me la guarde en la memoria y hoy en un curso al que voy la saque a cuento. Estabamos hablando de curriculums, formatos y yo conté que “una amiga que vive en UK…” me dijo que la nueva tendencia es blablablabla.
Bueno, el tema es que me sacaron carpiendo! que no es positivo que no haya foto, que no se sepa el sexo, porque de esa manera se ahorraban un paso, porque si quieren discriminarlas por ser mujeres, musulmanas, y/o negras lo van hacer en la entrevista personal.
O sea, decían “si ok, yo mando ese CV sin esos datos, pero cuando me llaman para una entrevista me ven, y ahi no me dan el laburo, y ahi me siento peor…”.
No lo había pensando de esa manera…
Cómo es la segunda parte de la historia, digo, después que seleccionan a alguien?.
Si no te jorobo mucho, me contás?, siempre siempre te leo, soy tu fan 😀 tenemos amigas en común en fb y me siento re stalker 😛 pero solo de lo que publicas acá ehhhh.
Tu marido me ayudo con mi miedo a volar, y vos me llevas de paseo.
Gracias!
Caro