0
Your Cart

Ceremonia De Apertura De Los Juegos Olímpicos Explicada

And did those feet in ancient time,
Walk upon England’s mountains green?
And was the holy Lamb of God,
On England’s pleasant pastures seen?
(Jerusalem – William Blake)

Oh…

Me he quedado sin palabras para poder describir lo que me hizo sentir la apertura de los Juegos Olímpicos… Ha sido una prueba a las emociones, algo inolvidable por un tiempo, una ceremonia que corona todas las otras ceremonias que han acontecido este año en esta maravillosa ciudad.

Como la gran mayoría del planeta, hemos visto todo por la tele, en nuestro caso, acompañados con Sergio con quien compartimos una picada.

Pero sin más, paso a explicar con fotos (si es que les interesa) de qué se trató la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos Londres 2012.

Comenzamos?

La ceremonia fue dirigida y concebida por Danny Boyle, director de cine que ha dirigido Trainspotting y Slumdog Millionaire, entre otras. El título de apertura fue Isle of Wonder.

Se ven las primeras imágenes de una Gran Bretaña rural, una imagen idealizada que por siempre han tenido los británicos de su país, ese Rural Britain que todos añoran.

Lo que domina la escena es una colina con un árbol. Representa Glastonbury Tor, una colina que tiene una torre en la cima y muchos creen que se trata de Ávalon, del Rey Arturo.

Presentan a Braddley Wiggings, reciente campeón del Tour de France, primera vez que un británico gana esa competencia y hace sonar una campana hecha especialmente para esta ceremonia.

Se escucha el himno And In Those Feet In Ancient Time, un poema de William Blake donde se imagina que Jesús ha caminado por Inglaterra y, a consecuencia, se la toma como una nueva Jerusalén, como una metáfora del Paraíso, por eso al poema se lo conoce con el nombre de Jerusalem.

En este poema se encuentra la frase Chariot Of Fire, Carroza de Fuego. Hoy en día se canta mayormente cuando uno se reúne a cantar villancicos.

Se muestra que la gente ya en esa época jugaba al cricket.

A continuación se muestran coros de niños cantando canciones tradicionales en Irlanda del Norte, Escocia y Gales.

Se comienza a entrever los primeros indicios de evolución mediante los carruajes que van llegando.

Y luego aparece Islambard Kingdom Brunel, un ingeniero celebrado por sus obras, quien está muy presente ya que todavía muchas de sus obras son muy importantes en nuestro barrio.

Interpretado por Kenneth Brannagh, recita parte de un monólogo de Caliban, personaje de La Tempestad, de Shakespeare.

Parte de lo que dice es que no hay que asustarse, que la isla está llena de ruidos y sonidos, (“Be not afeard”), que a veces se escuchan voces y que las nubes se abrirán y mostrarán riquezas.

Marcando la importancia del momento histórico que están por presentar, se escuchan los tambores golpeados por los percusionistas liderados por Dame Evelyn Glennie, sorda desde los 11 años.

Al mismo tiempo se levanta el árbol desde donde salen los trabajadores de minas principalmente, pero trabajadores en general y esto marca el comienzo de la Revolución Industrial, que se generó aquí.

Me causó mucha impresión ver a los actores aparecer así y no sé si notaron, pero todos, todo el tiempo estaban interpretando su personaje, todos concentrados, nadie distraído.

Comienzan a desmantelar la escena campestre para dejar en evidencia el nuevo paisaje industrial, surcado por esas 7 chimeneas gigantes que comienzan a levantarse.

Los locutores describían a esta escena como Pandemonium, un término acuñado por Milton en su poema Paradise Lost.

Se pueden ver a las suffragettes, un movimiento organizado por mujeres que pedían por el derecho a votar, muchas de las cuales dieron su vida por ello y muchos descendientes de ellas habían sido invitados a la ceremonia.

Hubo luego una pausa donde se mostró un plano de amapolas con imágenes de soldados vistiendo uniformes de la Primera Guerra Mundial.

Enseguida hubo primeros planos para el gran cambio social y cultural que se dio a partir de los ’60…

… mostrando gente vestida como The Beatles y su Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band

.. Y por atrás se veían barcos que llegaban con inmigrantes, mayormente de Jamaica y un primerísimo plano también a los Chelsea Pensioners, veteranos de diferentes guerras y a los Pearly Kings And Queens, la otra familia real como se conoce a estos representantes de la clase obrera, que gustan decorar sus prendas con botones blancos.

 Chelsea Pensioners.

 Pearly Kings and Queens.

Mientras tanto se veían trabajadores forjando aros con hierro fundido que luego se fueron alzando por los aires y se entrelazaron para formar los 5 anillos olímpicos al mismo tiempo que bajan las chimeneas.

Los locutores contaban que ellos podían escuchar los ruidos estrenduosos y también sentir el olor de todo aquello que acontecía, haciendo su experiencia más vívida.

Y yo que pensé que con esto ya estaba… Me parecía poco…

Cuando comenzó un mini film titulado Happy and Glorious!

Juro, juro, que creía que la Reina no iba  a aparecer o que iba a ser un doble, pero no, ahí estaba ella con un muy seguro “Good evening, Mr Bond”, todo filmado en una toma, según han contado los realizadores.

James Bond y la Reina! Y los corgis! Qué perros más feos!

Qué les pareció la idea de que la Reina se lanzara desde el helicóptero? A mí me shockeó un poquito pero estoy segura que si se hizo así es porque ella estuvo de acuerdo y se habrán animado a sugerirlo porque la Reina tiene un 90% de imagen positiva. Sí, así como lo leés…

Un detalle no menor? Gran Bretaña ha sido anfitrión de los JJOO tres veces:

En 1908, con el rey King Edward VII, abuelo de la Reina.

En 1948, con el rey George VI, padre de la Reina.

En 2012, con ella!

Se izó luego la bandera, que fue llevada por representantes de la Armada Real, el Ejército Real y la Fuerza Aérea Real.

Y un coro de niños sordos cantó el himno nacional, God Save The Queen.

Comienza otra sección llamada Second To The Right and Straight On Till Morning, que son las indicaciones que le dio Peter Pan a Wendy para llegar a la Tierra Del Nunca Jamás.

Esta es la parte en que se encadena la rica literatura infantil británica con el Great Ormond Street Hospital (GOSH), EL hospital de niños, a quien el autor de Peter Pan legó las regalías de su cuento.

Y esto se presentó junto a las siglas NHS, que corresponden al National Health Service, el servicio nacional de salud de Gran Bretaña.

Niños y enfermeras (muchas eran enfermeras de verdad) comenzaron a bailar hasta que  los niños se fueron a dormir.

Apareció J. K Rowling leyendo un párrafo de Peter Pan, describiendo Neverland.

Se escucha luego a Mike Oldfield que comenzó a tocar temas de Tubular Bells, lo que dio marco a la interpretación de los temores infantiles y fue allí que aparecieron Captain Cook, Lord Voldemort, Cruella DeVille, The Child Catcher y, si no me equivoco, también la Reina de Alicia En El País De Las Maravillas.

Por qué incluir el tema de los terrores nocturnos? Los locutores decían que tal vez sea porque a ningún niño le gusta estar internado.

Pero al rescate llegaron las Mary Poppins!

No fue hermoso!?

Y fueron ellas quienes pusieron a dormir a los niños y todo terminó con la aparición de un bebé gigante.

Quedaba algo más? Por supuesto!

Se presentó a la National Symphony Orchestra que haría un tributo a la industria cinematográfica británica interpretando el tema de la película Carrozas De Fuego.

“Uh, acá lloramos todos,” dije.

Y… no! Ver la cara de Rowan Atkinson interpretando a Mr Bean fue una gran sorpresa!

Después de este paso de comedia, muy acertado por cierto, brevemente se proyectó una famosa gaffe que está en la memoria colectiva, de cuando una noche de 1987 el pronosticador del tiempo dijo que había recibido una llamada de una señora preocupada que había escuchado que habría un huracán y él muy seguro de sí mismo dijo que esto no iba a suceder.

Y al otro día fue una catástrofe!

A partir de este momento, todo fue al presente. Se recreó un sábado a la noche cualquiera, adolescentes preparándose para ir a bailar y cómo a través de los celulares, se van comunicando.

Se muestra una típica casa de familia y no sé si notaron, pero la mamá es blanca y el papá es negro, algo muy común de ver por aquí y una forma de mostrar qué tan multicultural es Londres hoy en día.

Se bailan canciones de distintas décadas, se hacen coreografías, en el medio boy meets girl, ella pierde el celular, él lo encuentra…

Sobre la casa se proyectan imágenes de distintos íconos musicales mientras que en las tribunas, gracias a que los asistentes podían interactuar, se veían movimientos de vúmetros (esto me lo dijo Ale!).

La chica y el chico se encuentran mientras suena de fondo la canción del equipo de fútbol West Ham que es de la zona de donde está la sede de los JJOO y quienes “recibirán” este estadio como propio una vez que los juegos terminen.

Y cómo termina este homenaje a la era digital? Presentando a Sir Tim Berners Lee, el científico británico que inventó la www.

Todo listo para la antorcha. Se mostró todos los lugares que se recorrieron y que estaba en camino en una lancha comandada por David Beckham.

Luego se hizo un recordatorio a familiares de aquellos que ya no están, si no entendí mal, familiares de quienes estaban en el estadio.

Un sol muy amarillo y redondo fue el comienzo de una coreografía en silencio, tributo a las víctimas de los atentados del 7 de junio, aquellos que ocurrieron un día después que se confirmó que Londres sería la sede de los JJOO 2012.

Después se escuchó la canción Abide With Me, cantada por Emili Sandé y es una canción que se canta siempre en la final de Fútbol de FA Cup desde 1927.

Y lo que estaban esperando todos! Los deportistas de cada país!

Luciana Aymar, llevando la bandera. Como dijo la locutora, capitana del equipo de hockey apodado Las Lionesas (!!!)

Qué clase de geografía que fue esta parte! Google Maps sacó humo ese día!!!

Kiribati, Palau, Saint Kitts and Nevis, Saint Vincent and the Grenadines, Tuvalu, Vanuatu…

Cuando ingresó el Team Great Britain se escuchó Heroes, de David Bowie. Toda una declaración, porque acá el mejor cumplido que le podés hacer a alguien es decirle “héroe” o “heroína”.

A muy pocos le gustó el tracksuit blanco con apliques dorados. Este equipo fue diseñado por la tienda Next. Stella McCartney fue la diseñadora oficial pero de la indumentaria.

Primer plano a la reina que estaba en otra, justo cuando entró el equipo!

Más música! Con los Arctic Monkeys, emblema de los grupos de música actual, para esta juventú que tiene de ídolos a cantantes que no saben cantar!

Menos mal que interpretaron sólo dos temas. Cuando interpretaban el último, Come Together, de John Lennon, por debajo del escenario salieron muchos chicos en bicicleta con alas blancas, simbolizando palomas de la paz. Linda idea.

Vino la parte en la que todos aprovechamos para ir al baño, la parte de los discursos. El primero por Sebastian Coe, Presidente del Comité Organizador de los JJOO Londres 2012 y el segundo discurso por Jacques Rogge, presidente del Comité Olímpico Internacional quien destacó que es la primera vez que TODOS los equipos que participan cuentan con mujeres atletas.

Inmediatamente después, la reina abrió oficialmente los JJOO.

Se prendieron unos hermosos fuegos artificiales alrededor del estadio!

Y se izó la bandera olímpica, llevada entre otros, por el Maestro Daniel Barenboim.

Se cantó el himno olímpico y luego una representante de los atletas, un representante de los entrenadores y un representante de los jurados, cada uno hizo un juramento sobre cómo se desempeñarían durante los JJOO.

Qué queda? Uh, la antorcha!

Se mostró a David Beckham que ayudaba a pasarle la antorcha a Sir Steve Redgrave, campeón de remo, que ha ganado 5 medallas de oro en forma consecutiva.

Sir Steve Redgrave entró al estadio y lo esperaban los 500 hombres y mujeres que construyeron el Parque Olímpico

Una vez adentro, le pasó la antorcha a un chico que corrió con otros 6.

Cada uno de estos chicos fueron elegidos por antiguos ganadores de medallas olímpicas, se abrazaron y dentrás de ellos se encontraban 260 ganadores británicos de medallas de oro, plata y bronce de todos los JJOO de verano e invierno desde 1948.

No sé si notaron que cada delegación tenía a alguien llevando una especie de vasija. Esa vasija era en realidad un receptáculo que se colocó en cada extremo de esas largas varillas que luego fueron encendidas y muy suavemente se levantaron hasta formar una sola antorcha gigante.

Algo muy original y tan alegórico. Todas las llamas, una llama.

Leí que cada país luego podrá llevarse este receptáculo.

Más fuegos artificiales.

La imagen de los anillos olímpicos desde el espacio, me pareció…

Y la joya de la corona viviente… Sir Paul McCartney! Lindo!

Algo más por agregar?

Claro que sí! Tu comentario! Me encantaría saber cómo lo viviste en tu país, con familia, con amigos y qué parte te gustó más!

(Fuente: Daily Mail, The Guardian, Wikipedia, Zimbio, etc.!)

50 thoughts on “Ceremonia De Apertura De Los Juegos Olímpicos Explicada

  1. OMG!!!!!!!!!!!!! Como con la ceremonia, me quedé con la boca abierta por semejante post.
    No sabés cuanto te agradezco tantas explicaciones. Muchas de las cosas que vi no las entendí, pero viniste vos a aclarar mis dudas.
    La ceremonia la viví entrecortada por la clase de Pilates, pero afortunadamente tengo DirecTV y puedo dejar grabando los programas, así que a la vuelta seguí como loco mirando todo con lujo de detalles. Me encantó poder verlo y comentar contigo y Gerardo vía twitter lo que iba ocurriendo.
    Reitero, excelente post, verdaderamente creo que merecés el Pulitzer por semejante obra literaria. Al leerte compruebo lo mucho que estás empapada de la cultura inglesa. Si bien no has cortado tu codón umbilical con Argentina, hacés honor al país en el que vivís y del que te sentís orgullosa también.
    te aviso que ya mísmo publico el link en twitter para que alguien mas que no conoce el blog se acerque a leerlo.
    Besos amiga amorosa.

  2. Una consulta que me quedó en el tintero: Cómo hiciste para conseguir las fotos? Las sacabas a medida que transcurría la ceremonia? Conectaste la tablet y hacías captura de imagen? o grabaste y luego fuiste sacando de a poco las fotos?

  3. Espectacular nota de la ceremonia de inauguración. Ahora me quedaron mucho mas claras algunas cosas que ví.

    La vimos completa desde casa y nos gusto mucho. Aunque la ceremonia de China fue mas tecnológica nos gustó mucho mas la de Londres porque la vimos mas calida y mas cercana.

  4. Fue INCREIBLE!
    sin palabras, me encantó!
    precioso, emotivo y muy muy trabajado, sobre todo la parte de la historia de inglaterra, con el country side y luego la revolución industrial, me pareció preciosa!

    Lo vistes desde casa??

    Un besito!

  5. buen dia alicia! que bien relatas en tu post, la ceremonia estuvo formidable! muy bien hecha, inolvidable. Besos y que tengas una linda semana

  6. Pero Alicia! que laburito que te mandaste!!!!!
    Si, fue muy emocionante, muy cultural, lo cual critico un poco, porque a nivel global no se si muchos sabian lo que estaba pasando.
    Deberias ser corresponsal de algun diario!!

  7. A mi la ceremonia!! Pero se me habían escapado algunos datos, porque gran parte la vi sin comentarios, con sonido ambiente. Así que me viene muy bien los datos que aportas!
    La llama olimpica ME ENCANTO! Hoy escuche que la transladaron porque los turistas se quejaron de que no se veía!! Pero no se donde está!!

  8. Qué bien lo explicaste Alicia – y cuánto me perdí! Gracias. Me encantó todo, y también los uniformes argentinos, muy distintivos.

    Me cuentan que la llegada de la reina fue filmado hace meses, y que pensaban hacerlo todo con un doble, pero ella se ofreció a tomar el papel personalmente, por lo menos en algunas partes. Genial, no?

    Caroline

  9. Yo la verdad que no vi de la ceremonia mas que breves recopilaciones en el noticiero. No le di mucha bolilla al asunto, pero tu descripción es fantastica!! Muy bueno como nos relatas con imagenes y texto cada parte. Se ve que ha sido una mega producción, un espectaculo asombroso.
    beso

  10. Buenísimo el post!
    Yo no la vi completa porque cuando arrancó yo todavía estaba en la oficina, grrrr.
    Pero después en casa la miraba de a ratitos mientras hacía otras cosas.

  11. Alicia juro que cuando veía la ceremonia pensaba, en que tenía que leerte, porque tenías seguro datos interesantes. Y no decepcionaste!! te sigo desde hace muuuuuucho. Saludos desde la provincia de Formosa, al norte de la Argentina.

  12. Alicia!!! Qué genia!!! Me enacntó este post!! Si hasta me emocioné leyéndolo!! No pude ver la ceremonia completa, pero lo que vi me encantó, la parte de los niños y de la literatura infantil fue mi preferida.
    Te has pasado hija, gracias por hacer esta entrada.
    Besos!

  13. Que laburazo Ali!

    Coincido con el comentario de Rich, despejaste muchisimas dudas!

    No soy de mirar las ceremonias, enganche un poquito en mi laburo – si, tenemos tele! – la parte de los cuentos infantiles. Cuando vi a Rowling, justifico todo!

    Genial genial post!

    Besotes!

  14. Qué lindo post, Alice!!
    Y qué hermosa ceremonia inaugural!

    Recordé mis 14, cuando amaba con locura a Kenneth Branagh… qué lindo está!
    Todo fue maravilloso. Pensé que no era la Reina la que estaba con Bond.
    Me encanta ver el desfile de las delegaciones, ver cómo van vestidos, divinos los diseños de Stella!

    Que suene The Who y David Bowie en semejante estadio… fabuloso.

    beso!

  15. Me encantó toda la ceremonia, una “película” para la historia… mucho cine. Grandiosa e impactante.
    Te agradezco las explicaciones porque ahora SÍ entendí algunos aspectos de la ceremonia, por ejemplo, en la tele de aquí no explicaron la presencia de las personas con cascos que recibieron a Redgrave cuando entró con la antorcha… ahora sé que fue homenaje a los constructores del Parque Olímpico. Excelente detalle.
    Lo de la antorcha “todas las llamas, una llama” fue maravilloso, simboliza la UNIDAD de la raza humana, tan necesaria en estos tiempos.
    En fin, fue una “pelí” maravillosa, muy al estilo británico… excelente.
    Agradezco tu post, también excelente y pedagógico.
    Mil gracias.

  16. Nosotros vimos la transmision de la BBC por internet y tambien me rei cuando dijeron “Las Lionesas”!

    Cuando entro el GB team y la reina estaba mirando para abajo, Sean (mi marido) dijo “She’s tweeting” y yo, “en serio??” jaja!

    Aca en EEUU mucha gente se aburrio y critico mucho la ceremonia porque no conocen la historia y cultura britanica. Pwro nadie peor que Mitt Romney, jajaj! Ojo, que algunas cosas fueron demasiado locales y Sean tuvo que explicarmelas.

  17. Alice, increíble post! Reviví la ceremonia como si la estuviera viendo de nuevo!!
    Pero fue todavía mejor, porque terminé de entender muchas cosas… Si bien me encantó cuando la vi, varias cosas quedaban sólo en lo lindas que eran de ver, sin terminar de comprender qué significaban… HASTA QUE TE LEÍ!

    Lo leía y te imaginaba hablando con voz de locutora (aunque nunca escuché tu voz), y faltaba cerrar todo con un “Desde Blogger, reporta para todos ustedes, Alice” jajajaja!!

    Beso gigantee!!

  18. Alice, que genia. Muy buena explicación, yo lo vi un poco en el trabajo y otro en casa e iba siguiendo tus twitts muy explicativos… Sos una genia. Nada como estar en Londres estas semanas. Beso

  19. Alicia, gracias por la info, sobre todo para la gente como yo que…no vio la ceremonia completa. Solo me detuve a ver pasar la delegación argentina!

  20. Excelente post que nos aclara las cosas que no entendimos jaja

    A la hora de la apertura estaba trabajando, pero por suerte al mediodía me acordé de programar la grabadora y lo vimos por la noche juno a mi hijo y la novia.

    A todos nos maravilló, nos entretuvo, nos emocionó y sobre todo despertó nuestra admiración por haber mostrado algo tan espectacular y tan descriptivo de UK.

    Besos!

  21. Gracias Alicia…. me encanto lo trabajado del concepto de la ceremonia, estética sí, con contenido, también…. atrás quedaron aquellas ceremonias coloristas. Yo, de las que tengo recuerdo, creo que ha sido la que más me ha emocionado y con la que más he conectado…. será por los vínculos culturales que existen…. no se, pero me pareció de gran mérito y alta creatividad. Un abrazo

  22. ¡Qué genia que sos, Alice, te dedico la canción “Heroes” por este post!

    Te cuento que yo estuve toda la semana tratando de averiguar cuando era, ya que como trabajo en casa la podía ver… y resulta que el único día en que no estoy en casa, ¡es la ceremonia!
    Así que me la perdí pero después fui viendo pedacitos por internet y rescatando momentos que me contaban los que sí la habían visto. Con este post completé el panorama.

    ¡Qué fantástico! ¡Cómo me hubiera gustado estar ahí!

    Gracias por compartirlo con nosotros. Realmente vos estás viviendo “mi sueño del pibe”.

    Besote enorrrrrme

  23. Hola Alicia!, como te escribir por twitter con mamá vimos la presentación las dos en la cama, casa una con su respectiva computadora a mano, yo la ví por TyC Sport, con el relato de Bonadeo, como siempre, impecable, algunas cositas, como las iniciales GOSH, no las supo explicar en el momento, pero a los 5 min. relato de que se trataba. Para cuando comenzaron a ingresar las delegaciones, no paramos de googlear las naciones que no conocíamos, pero antes, cada una arriesgabamos en donde imaginabamos que estaba ese pais. Y de las que sí sabiamos, aprovechamos que estaba mi prima de 13 años, a la cual en una especie de evaluación le preguntábamos en que continente estaba cada país.
    Saludos

    Rocio (@neukina)

  24. Eres mi heroina!!
    Estaba esperando tu post con impaciencia y no me quiero repetir, pero cosas que me quedaban oscuras tú me las acabas de aclarar.
    La ceremonia más popera de todos los tiempos. En cada momento sonaba una canción muy bien elegida,Dj Tiesto estuvo increible, empezando por Fuck Buttons, Underworld, Chemical Brothers,The Clash, Sex Pistols o The Who…. y bueno, a pesar de tus criticas me encantaron los Arctic Monkeys en rigurosísimo directo y sonando estupendamente.
    Yo es que soy muy musical, asi que agradecí toda esa explosión de sonidos.

  25. En general hubo partes que me gustó pero otras no, aunque leyendo como lo escribes tú me parece divino. Mr Bean fue super gracioso, la Reina en su onda 😉 Y lo que no entendí que pintaba es cuando llegó un coche y se baja una madre que llegaba del trabajo y con su hijo entran en la casita que habia y luego se mezclan con imagenes de series, no le pillo el punto, 😉

  26. Ali, sos una genia, pensé mucho en vos durante la ceremonia. Pudiste ir? Imaginaba cómo lo estarías disfrutando. A mi gordi le encantan los deportes así que me pidió que le grabe la ceremonia y cuando llegó armamos una picadita en casa y muy panchos nos dispusimos a disfrutarla y realmente fue un espectáculo genial, asombroso, lo disfrutamos muchísimo, me imaginaba cuántas emociones para quienes tuvieron el privilegio de vivirlo en persona. Besottes,Ali, una cronista de primera!

  27. Por twitter te dije que fue increíble. Y la verdad me quedo corta con esa palabra.
    Me encantó que en la ceremonia se recorriera la historia de GB, su literatura (soy potterica, y fue genial que Rowling apareciera!), su música, su tecnología. La cantidad de gente en escena fue impresionante, y la coordinación que tenían!!!!!
    Me llamó la atención que cuando ponían las imágenes de los besos en las películas británicas, también incluyeran el beso de Kate y William!
    Será la ceremonia de clausura igual, o superior?
    Cómo se viven estos días en Londres? Podrías hacer una crónica 😉
    Saludos Alice desde Bahia Blanca!!

  28. Gracias por la dedicación.
    Pocas cosas tan emocionantes para mí, como escuchar Jerusalem. Ale te podrá decir cuanto me gusta ELP.
    Admiro a Evelyn Glennie y a Mike Oldfield, estaba maravillado mirando la ceremonia.
    Y James Bond sigue estando al servicio secreto de su majestad.
    Y pensé que el que estaba escondido entra la orquesta era Vangelis.

    Realmente una ceremonia esplendida.

  29. A mi los shows en televisión me aburren así que no miré. Y viendo tu resumen (muy bueno!!) con tanto cosa inglesa seguramente hubiese dejado de mirar porque no soy nada anglophile a pesar de tener familia inglesa. Mi primo me dijo que los ingleses parecían sacados de Star Trek.

    Pero para los que les gustan esas cosas, que buen show parece haber sido!!

  30. Alicia, para mi que equivocaste la profesion, mas que profesora/traductora de ingles, tendrias que haber sido periodista. Tu nota le pasa el trapo a otras que lei en diarios de aqui y de UK, escrita por periodistas que se dicen ‘profesionales’ y no escriben con la claridad, precision y dinamismo con la que esta escrita tu nota. Muchas gracias por postear un informe tan completo y con tantas fotos. Me encanto.

    Yo escribi un post chiquito de como se vivien los juegos aca, donde son todos fanaticos de todos los deportes y tienen ‘hambre’ de medalla de oro todo el tiempo. Si podes, date una vuelta por Bandida en Sydney/Bandida en Melbourne.

    Beso

    Cynthia ‘Bandida’ Fernandez Roich

  31. Ali miles de gracias por este post. Me quede sin ver la apertura y realmente me consolaba saber que al menos iba a poder saber en que consistio por tu post.
    que me parecio? increible
    Un beso

  32. Excelente post.
    Yo lo seguí con hijo (que se puso a saltar cuando aparecieron los punks) y con la gente de twitter, entre quienes te encontrabas…

    Definitivamente la participación de la reina fue un gran toque, y más aún que se atrevieran a “tirarla” en paracaídas.
    Pero lo mejor, para mí, fue la parte del recorrido musical. Tanta buena música junta fue impresionante.

    un beso Alice!

  33. Yo no vi la ceremonia y la verdad estaba esperando que cuentes en tu blog como se vivio por allá lo que no me esperaba es TAMAÑO POST donde no solo que vi al menos la foto de la inaguración sino ademas la entendí toda.. aunque no me lo creas me evite por todos los medios saber hasta poder conocer que decias tu, y bien que no lo hice ufff… genial todo mi querida Aly muchos abrazos.

  34. ay no lo vi y me quiero matar!

    igual ahora que entendí todo lo voy a ver online, tenés un link?

    Eso sería el broche de oro a este post tan explicativo y tan british para argentinos por una argentina!

    besos nena

  35. Gracias Alicia por este maravilloso post. Yo la ví de a ratitos y salteado pero con esta explicación me dan ganas de verla completo.
    Victoria

  36. Gracias Alicia! Vi la ceremonia en mi casa en Boedo BA y envidiaba no poder vivirlo desde allá. Me alucino toda la ceremonia y gracias a tu explicación pude aclarar varias cosas que la TV de aca no pudo explicar.
    Realmente hiciste un trabajo impresionante y transmitiste todos los sentimientos q nos despertó esta gran apertura. Comparto todos tus comentarios!
    Saludos desde BA Argentina!
    Seguimos en contacto
    Florencia Z

  37. Alicia, te admiro la paciencia de juntar todas las fotos y contar todo con detalle, es muy generoso de tu parte.
    Yo me shore todo, empezando por el film introductorio. Me hizo reir cuando la imagen va hacia arriba y se ve el rio desde el cielo y tocan los primeros acordes de EastEnders, un guinyo muy original. Jerusalem siempre me hace llorar y Danny Boy ni te cuento. Cuando dijeron que el segundo numero estaba dedicado al NHS y que iban a participar enfermeras reales, otra vez me emocione. Que mas? Cuando lo vi a Barenboim llevando la bandera (justo lo habiamos ido a ver con mi papa en el Albert Hall unos dias antes), otra vez los ‘waterworks’. Fue agotadora!! Pero me encanto, no pudo haber sido mejor, porque al contrario de lo que estuve sintiendo estos dias cuando queria encontrar tickets y no podia y todo parecia ser hecho para los visitantes, esto fue hecho claramente para los que vivimos aca. No se si vos pensas lo mismo.

  38. Gracias A TODOS, gracias TOTALES por estos comentarios tan lindos!

    Para escribir esta crónica volví a ver la ceremonia y tomaba nota y luego buscando fotos en Google y diarios e info en Wikipedia pude armar este post que terminé a las 5 am!

    Valió la pena!

    Les dejo el link si quisieran ver todo otra vez, click acá.

  39. Lita, qué buen trabajo !! Yo también entendí varias cosas, gracias !!

    Por mi parte, me encantó la ceremonia, creo que superó todas las expectativas. Y me gustó también haberla vivido por Twitter haha la pasamos bien eh!

    Abrazo olímpico !!

  40. La pestaña de los comentarios no se agranda, entonces lo de close ad and watch as free user” no lo veo por ningún sitio.
    A ver si lo puedes poner fuera de los comentario, pues la verdad es que tengo interes en volverlo a ver. Estuve mirando todas las cadenas a ver si lo repetian, pero nada.

  41. Alicia!!! espectacular tu post, igual que todos los demás que comentaron, tu descripción y explicaciones me ayudaron a entender un montón de cosas que no me habían quedado claras. Excelente producción, sos genial!!!

    Elena

  42. Hola!uchas gracias por tanto detalle!
    La ceremonia de apertura no la vi en vivo, la vi dias despues gracias al torrent, y me habia perdido algunos detalles, sobre todo quien era el personaje que da el discurso antes de la revolucion industrial,fue muy emocionante!
    Nuevamente gracias!
    Ahora Voy a leer sobre la clausura.

Comments are closed.